José Alfredo Botello Montes

25 años de la primera alternancia

Ayer 2 de Julio se cumplieron veinticinco de la primera alternancia política, después del proceso revolucionario de 1910 y la creación de un partido aquí en nuestra ciudad en 1029 desde el poder que entonces detentaba el presidente de México, Plutarco Elías Calles, denominándolo como Partido Nacional Revolucionario, pasar por el nombre de Partido de la Revolución Mexicana y que a partir del gobierno que encabezó Manuel Ávila Camacho se le denomina Partido Revolucionario Institucional y que estuvo gobernando en esas tres transformaciones desde la titularidad del Poder Ejecutivo desde 1929 hasta el año 2000, o sea ni más ni menos 71 años.

Era tal la estructura del Partido Revolucionario Institucional con esas tres etapas de transformación, muy al estilo de los partidos comunistas de Rusia y Cuba, que en un programa televisivo dirigido por el escritor y referente cultural Octavio Paz, se le bautizó por el también escritor Mario Vargas Llosa como “La Dictadura Perfecta”. Fueron doce los presidentes de la República emanados del PRI quienes nos gobernaron y el décimotercero fue Enrique Peña Nieto del 2015 al 218.

Esa primera alternancia democrática se da bajo el liderazgo del panista Vicente Fox y que apoyado por el Partido Verde Ecologista, se conformó la denominada “Alianza para el Cambio” y con el esfuerzo decidido de gran parte de la sociedad civil organizada.

El partido Acción Nacional PAN fue fundado en 1939 y durante las elecciones de 1940 no tuvo candidato propio, pero los panistas apoyaron extraoficialmente a Juan Andrew Almazán, candidato presidencial postulado por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional, PRUN; en el proceso electoral de 1943 postuló a 21 candidatos a diputados, sin obtener triunfo alguno; y en 1946, le ofreció la candidatura a Luis Cabrera, quien la declinó y por lo tanto, no presentó candidato a la presidencia de la República, pero sí 87 candidatos a las diputaciones federales, tras la reforma a la ley electoral que se había realizado, cuatro de los cuales ingresarán a la Cámara de Diputados.

En 1989, un panista asumirá una gubernatura por primera ocasión en la persona de Ernesto Ruffo Appel en Baja California; y en 1991, en el mismo estado, ganará una primera senaduría con Héctor Terán Terán. Y hoy hace veinticinco años, en el año 2000, el PAN triunfaría en las elecciones y tendría su primer presidente de la República en la persona de Vicente Fox Quezada.

La primera participación para la candidatura presidencial lo fue en 1952 con don Efraín González Luna en 195, pasando por Manuel de Jesús Clouthier del Rincón en 1988 y en 1994 por Diego Fernández de Cevallos, para llegar en el 2000 con esa candidatura de Vicente Fox, a quien sucedió el también panista Felipe Calderón Hinojosa.

Hay diversos acontecimientos que marcan la etapa de ámbito en el país, unos dicen que el principio lo fue el movimiento de 1968, otros el temblor de 1985 que motiva a un la sociedad se organice para el rescate y reconstrucción ante la inacción de la autoridad, otros al movimiento que se genera con la expropiación bancaria de 1982 y que generó un movimiento de llamado “México en la Libertad”, o también la creación del Frente Democrático Nacional por expriistas inconformes en 1988 y que incluso es la primera ocasión en que el PRI no gana la elección presidencial con más del 50 por ciento de la votación y que se refleja cuando el propio partido tambien denominado “oficial” pierde la mayoría en la Cámara de Diputados en 1977.

La idea del cambio había permeado en la sociedad y con Vicente Fox pudo encaminarse a la candidatura triunfadora del año 2000, que llenó de gozo y satisfacción de todos los mexicanos deseosos de un cambio, pero desde luego de todos aquellos militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional que después de 61 años de lucha lográbamos cristalizar lo que fue la primera alternancia. Hoy a veinticinco años de que nos amanecimos con esa grata noticia, vaya el reconocimiento a todos aquellos que ofrecieron vida y patrimonio para que se diera ese cambio en México.

Te recomendamos