Más Información

Han pasado escasos días de que concluyó la 5a edición de la Feria Aeroespacial México 2023 y, lejos de solo cuantificar sus resultados numéricos, creo que podemos rescatar muchas más cosas que esta edición puede dejar al colectivo de la triple hélice. Encontrarnos o reencontrarnos con amigos, excolaboradores, viejos aliados, futuros promisorios y nuevos proyectos que dejan un gran sabor de boca para la comunidad internacional, pero sobre todo, para nuestro país.

En esta ocasión pretendo, #DesdeCabina, compartir un poco de la sensibilización que estoy seguro vivimos los que tuvimos la oportunidad de asistir a esta edición. Primero que nada, a diferencia de la 4a edición, un poco más trompicada, con una recién concluida Base Aérea Número 1 (BAM) en Santa Lucía y un Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) en plena construcción, está edición la celebrada del 26 al 29 de abril pasados, estuvo pletórica de asistentes, más de 710 empresas expositoras —para darnos una idea, la edición de 2021 superó los 650—; contó con miles de encuentros de negocios y, como en anteriores ocasiones, exposición estática y exhibición área durante los días de exposición para cerrar con un espectáculo y exhibición aérea el último día del evento ferial.

Pero FAMEX 2023 no fue ni será solo números, fue un reencuentro, como ya he dicho, de los amigos cultivados desde la primera edición en 2015, esos amigos que acompañamos al Gral. Rodolfo Rodriguez Quezada (qepd), en la aventura de configurar la feria latinoamericana de y para la industria aeroespacial mundial; fue también el espacio para retomar negocios, construir nuevas oportunidades y reafirmar, sobre todo esto último, que FAMEX está más viva que nunca.

Por su parte, la fortalecida pala educativa —hablando de la triple hélice—, exhibió músculo en cuanto al número de instituciones de educación superior y media superior asistentes, en cuanto a sus capacidades educativas y de investigación aplicada,  como el nivel de relación sostenida ya por más de una década con la industria. El primer concurso nacional de Combustibles de Aviación Sustentable (SAF 2023 por sus siglas en inglés) coordinado por la triple hélice y lanzado por el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), la Federación  Industria Aeroespacial (FEMIA) y Airbus, con la participación de la CANAERO, ASA, y aerolíneas interesadas en reducir su huella de carbono, fue un éxito y un parteaguas nacional e internacional, exhibiendo madurez y sobre todo ganas de pasar al siguiente nivel.

En resumidas cuentas, la Feria Aeroespacial Mexico 2023, su 5a edición, celebrada hace unas semanas deja un excelente vivencia y mejores corazonadas, evidencia una industria que se mueve con, sin o a pesar de todo y de todos, y hoy más que nunca establece un andamiaje que con mucha solidez y personalidad se yergue como los cimientos sobre los cuales una industria aeroespacial mexicana transita de la adolescencia hacia una juventud poderosa y más relevante a nivel mundial, así, repito, a pesar de todo. La globalización y el mercado mandan, aunque algunos se empeñen, cualquier mañana, en no ver este mensaje silencioso.

Google News