Don Jesús Reyes Heroles decía: “La política demanda pasión, pero, a la par, mesura, sosiego interno, dominio de sí mismo, para no intentar dominar a otro u otros; aspirar a dominar las cosas y no a las personas”. Frase que aplica, al momento de redactar esta colaboración esta por reunirse la dirigencia del PRI con sus liderazgos para decidir cómo seguirá siendo su participación del Frente Amplio por México. Beatriz Paredes, quien dijo que tomará una decisión sobre su declinación por Xóchitl Gálvez con serenidad y frialdad pensando en la alianza del PRI, PAN, y PRD y no es su persona.
Diversas opiniones se han hecho públicas, para algunos el que decline Beatriz Paredes, el más afectado será el Frente Amplio y la propia Xóchitl Gálvez, pues el hecho de que ella sea la candidata única, sería caer en lo que afirmaba el presidente: “Se los dije…”
Algunos militantes han manifestado su preocupación ante la posibilidad de concluir antes el proceso, pues sería dañino para la futura aspirante y lastimaría la expectativa de muchos ciudadanos interesados por una forma novedosa y distinta de hacer política y para los adversarios tendrían elementos para deslegitimar este importante esfuerzo colectivo que es la conformación del Frente Amplio de México, pues este proceso es de los ciudadanos.
La senadora Paredes declaró que los números no la favorecían, se pronunció por esperar los resultados de la encuesta , al parecer por no estar de acuerdo con bajarse de la contienda,
Es un momento controversial, se está dando un larguísimo proceso electoral, inédito, en medio de una sociedad dividida. Pero también en medio de una conflagración entre las instituciones del Estado mexicano, principalmente un conflicto entre el ejecutivo Federal contra la SCJN, y, contra institutos autónomos como el INE, INAI y otros que han sido minimizados o desaparecidos.
También las próximas elecciones se darán bajo una línea ideológica de México hacia países con gobiernos en crisis ideológica y social, como en Argentina, Colombia, Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia.
Por su parte Morena se encuentra con divisiones importantes y grupos antagónicos que son capaces de todo por hacerse el poder. Se observa corrupción, nepotismo, traiciones.
Movimiento Ciudadano se ha posicionado como un partido bisagra, que sin ideología alguna, pero con mucho pragmatismo, ha logrado de manera circunstancial hacerse de importantes gubernaturas, pero también por conformar una bancada en el Poder Legislativo de ciertas personalidades progresistas. Ellos podrán ser quienes resten o sumen votos a una de las coaliciones principales, y de esta forma inclinar la balanza hacia la otra.
¿Qué perfil busca la sociedad civil para el presidente de la República? El que apueste al fortalecimiento de las instituciones del Estado para que al mismo tiempo se fortalezca la democracia. Quien logre estrategias totalmente distintas para combatir la inseguridad, de la mano de cuerpos civiles bien preparados, equipados y pagados.
Que no siga impulsando la división que impera en la sociedad. Quien esté dispuesta o dispuesto a tejer alianzas nacionales e internacionales. Que sepa construir puentes de comunicación. El progreso se da a partir del entendimiento del mundo y necesidades actuales, no bajo el ideario del pasado, ni mucho menos de sistemas políticos que fracasaron.
Se requiere de alguien que apueste por la educación de calidad, que forje jóvenes creativos, críticos y libres de elegir qué pensar. Las aulas deben ser universales, modernas, estructuras de futuro y desarrollo.
La moneda está en el aire, en junio próximo la sociedad civil ejerciendo su derecho a elegir se fijará en esa persona que sea sinónimo de progreso. Votará por las y los mejores para integrar las cámaras, las gubernaturas, las legislaturas y los ayuntamientos.