En las próximas elecciones estaremos en escenario tal vez no imaginado, el Frente Amplio por México integra a los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con la sociedad civil para la construcción de una agenda para la defensa democrática, a través de la participación ciudadana. En algún momento, se percibía que la situación no era favorable para la oposición, la figura del Presidente de la República era popular.

Al paso del tiempo, el nivel de rechazo es elevado y la oposición puede convertirse en el lugar político-electoral de acumulación del descontento hacia quien pretende colocarse como el paladín del pueblo.

Por otro lado, y a una semana de que concluyan las giras de las “corcholatas”, Marcelo Ebrard intentó cambiar la narrativa del proceso para definir quién será de facto candidato presidencial de Morena: dice que la contienda tiene dos protagonistas, no seis. Y si bien Claudia Sheinbaum es la favorita de Palacio Nacional, deslizó, no es indispensable para derrotar al Frente Amplio.

Ebrard, aseguró que el apoyo de Sheinbaum proviene de acarreo de la Secretaría de Bienestar y acusó vivir una guerra sucia en su contra. Ante la denuncia, exigió a Morena intervenir y “hacer cumplir con los acuerdos firmados para la competencia”. En vísperas del levantamiento de la encuesta, los ebraristas están atentos a la detección y vigilancia de los operadores promueven a Sheinbaum.

Adán Augusto López Hernández, el próximo domingo en su natal Villahermosa, celebrará su 200 asamblea informativa, con lo que habrá cubierto dos tercios de los distritos electorales federales. En esas reuniones, dice, hubo la asistencia de casi medio millar de simpatizantes.

Por su parte el Frente Amplio por México está definiendo quién deberá ser su coordinador nacional, y el posible candidato presidencial. En ese proceso, nos encontramos hoy con una clara competencia. De un lado, Beatriz Paredes con una gran trayectoria política; del otro, la representación ciudadana, con varias áreas de oportunidad, pero es una opción de fuera del sistema. Enrique Quintana, citando a Eurasia Group, confirma la hipótesis: para ganar, venir de fuera del sistema es una ventaja innegable.

En días anteriores, Santiago Creel declina a favor de Xóchitl Gálvez para contender por la coordinación nacional del Frente. Los números desfavorables para Creel en las encuestas y el domingo pasado acordaron los dos equipos que se retiraría de la contienda por la candidatura y ofrecería su apoyo a la senadora.

Ahora Xóchitl y Beatriz protagonizan una competencia que capta la atención de la sociedad y de la clase política. Quien de ellas obtenga la coordinación tendrá que pensar bien los movimientos a realizar a fin de no perder la aceptación que han logrado por parte de la sociedad.

Es importante agregar impulso, no de desperdiciarlo, quien gane la interna opositora estará obligada a ir a buscar votos más allá de las militancias y simpatizantes que ya tienen sus partidos. Es hacia afuera el esfuerzo que se requiere, la tradición no les aportará competitividad.

Tener la cortesía mediático con Creel, tal vez fue precipitada. Hay quienes tienen experiencia probada en el manejo de estructuras partidistas y coordinación de campañas, sin embargo, se requiere novedad, más allá de repartir cuotas antes de ganar, se requiere mostrar que habrá candidata con ideas y propuestas diferentes, que trascienden para lograr el cometido.

También no hay que dejar de lado que hay un espacio favorable para la oposición en la integración de las cámaras. Se van a elegir gubernaturas además de ayuntamientos, hay que trabajar de forma integral y no dejar de prestar atención a las elecciones locales.

Expresidente municipal de Querétaro y ex legislador. @Chucho_RH

Google News