Ex presidente municipal de Querétaro y ex legislador federal y local.

@Chucho_RH

Cuando pensamos en una alameda, inmediatamente nos viene a la mente un área poblada por árboles. Una alameda, también, es una zona con sistemas peatonales a través de corredores verdes, dotados de la necesaria arborización ornamental y mobiliario urbano. Es decir, es un lugar de esparcimiento y reunión para los habitantes de una comunidad.

Nuestra Alameda, fue construida a finales del siglo XVIII, en 1793, por el primer Corregidor de Letras, Don Ignacio Ruiz Calado, concibió dotar a Querétaro de un lugar de esparcimiento. Este parque ornamental se encuentra en el centro de la ciudad y su fisionomía se ha ido modificando con varias restauraciones. Es un recinto ideal para pasear a la sombra de frondosos árboles y se puede ver al centro de la alameda, el monumento a Miguel Hidalgo que da nombre a este lugar.

En los últimos días, se hizo pública la integración de un Consejo Consultivo Ciudadano de la Alameda Hidalgo, se le dio el carácter de órgano honorífico de consulta del Gobierno Municipal de Querétaro, dentro de sus funciones se encuentra el planear, diseñar, emitir opinión, supervisar la ejecución de obras propuestas y proyectos que beneficien a la recuperación de la Alameda Hidalgo como espacio público.

También se designó a una Directora General de la Alameda, “persona que en forma permanente pueda atender todas las demandas que involucren a nuestra Alameda Hidalgo y estar trabajando en un diseño junto a los consejeros y ver las dependencias del gobierno municipal para lograr este propósito”. De acuerdo a la información municipal recibirá un sueldo mayor al que reciben los directores de casas de la Cultura Delegacionales.

Es posible que estas funciones, acciones y actividades de la Directora General de la Alameda, estén ya cubiertas por las propias secretarias de la administración municipal. El titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, mencionó que un total de 100 trabajadores de esa dependencia han intervenido en la Alameda Hidalgo.

Además, se cuenta con el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro que es un organismo desconcentrado adscrito a la Presidencia Municipal de Querétaro, el cual tiene como objetivo principal la promoción y difusión de la cultura, como parte estratégica para el desarrollo del Municipio y es un vínculo “con los diferentes organismos públicos y privados que realicen actividades culturales, para fomentar su participación en el Municipio”.

También, la Dirección de Turismo debe fomentar “el crecimiento turístico sustentable mediante la planeación adecuada de servicios y productos turísticos que prefieran la conservación y preservación del patrimonio natural, histórico y cultural”.

Y desde luego, a través de la Dirección de Ecología, se concretarán acciones y se vinculará con los sectores social y privado en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente.

¿Sería que los órganos de apoyo del Ayuntamiento no le informaron en forma amplia y suficiente las consecuencias de crear un puesto administrativo más en el municipio? Esto los aleja de la idea de eficiencia y eficacia en la administración pública y del compromiso que al inicio hizo de disminuir el número de empleados e incide en el ámbito de competencia de órganos existentes donde pareciera que se duplican recursos materiales y humanos.

La administración municipal, necesariamente debe ser eficaz y eficiente. Es decir, con su gestión debe producir un impacto positivo en la población. Debe cuidar sus recursos, distribuirlos equitativamente, para preservar el entorno social y permita mejorar transparencia de la gestión pública.

Google News