Jesús Rodríguez Hernández

Inundaciones, ¿falta de prevención?

23/09/2021 |08:17Jesús Rodríguez Hernández |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Hace unas semanas 17 personas fallecieron, estaban internadas en una clínica del Seguro Social en Tula, porque se desbordó el río por las tremendas lluvias, y el sistema de oxígeno en el hospital falló por el corte de energía eléctrica. ¿Y la responsabilidad oficial?

Las inundaciones son una parte del ciclo hidrológico, son un flujo o nivel extremadamente alto de los ríos que se extiende las llanuras de inundación o los terrenos aledaños a los cauces del río. Las inundaciones también se producen cuando el agua de lagos, presas, estanques, depósitos, acuíferos y estuarios excede un nivel crítico para ocupar las zonas colindantes, o cuando el mar sobrepasa las tierras costeras por encima de su nivel medio usual.

Las inundaciones son un problema constante en la sociedad debido a que se han vuelto más graves causan daños en áreas densamente pobladas por un rápido crecimiento. Las comunidades ubicadas en sitios de costas, márgenes de ríos y zonas federales son las vulnerables. La problemática se asocia con asentamientos humanos irregulares en zonas de alto riesgo por falta de planeación; obras de protección mal construidas, dañadas o con vida útil cercana a su fin; falta de delimitación de zonas federales de cauces de propiedad nacional; crecimiento de la población sin control; falta de conciencia de la sociedad, mal manejo de cuencas hidrológicas, trasvases entre cuencas e invasión de ríos, deforestación, cambio de uso de suelo, desaparición de ecosistemas y falta de prevención por las autoridades competentes.

Dentro de un marco normativo sobre las competencias e interacción de las diversas autoridades se delimitan las características y alcances de dichas medidas, las cuales serán la base para la toma de decisiones.

El área administrativa encargada de ejercer las atribuciones en materia hídrica es la Comisión Nacional de Aguas, órgano desconcentrado de Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, también se constituye como el Órgano Superior con carácter técnico, normativo y consultivo de la Federación, en materia de gestión integrada de recursos hídricos, incluyendo administración, regulación, control y protección del dominio público hídrico.

A la Conagua también le corresponde realizar las declaratorias de clasificación de zonas de alto riesgo por inundación y elaborar los atlas de riesgos conducentes, y es la responsable de su regulación y control, los cuales son temas fundamentales por la magnitud y variabilidad temporal de las inundaciones.

Los atlas de riesgo por inundación constituyen la mejor herramienta para determinar territorios susceptibles. La soberanía de los estados y municipios puede congeniar en aspectos normativos y de administración para buscar solucionar de manera unificada las inundaciones, según la variabilidad del régimen de escurrimiento, así como los usos y costumbres de cada región del país.

Los Organismos de Cuenca apoyados por los Consejos de Cuenca, les corresponde conocer y acordar la política hídrica regional por cuenca hidrológica, en congruencia con la política hídrica nacional, así como las medidas que permitan la programación hídrica y la acción coordinada entre las dependencias, entidades y organismos de las administraciones públicas federal y estatales, y a través de éstas, las municipales, que deban intervenir en materia de gestión.

Estos organismos apoyarán a la Conagua, para promover en coordinación con las autoridades competentes, el establecimiento de seguros contra daños por inundaciones en zonas de alto riesgo.

¿Pero qué ha pasado? La insensibilidad del gobierno federal es sorprendente. No se tomaron decisiones que previeran el desastre que está sufriendo la población afectada por el desfogue de las presas. La ineptitud es peligrosa.

Expresidente municipal de Querétaro y ex legislador.  @Chucho_RH

Te recomendamos