Jesús Rodríguez Hernández

Crecimiento de Querétaro

06/06/2013 |00:42Jesús Rodríguez Hernández |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Quienes hemos vivido en Querétaro durante los últimos 25 años hemos podido ver de cerca los cambios que ha tenido nuestro estado. Hay que admitirlo, en esto ha habido claroscuros; sin embargo, al hacer un balance de los acontecimientos y de las variables que influyen en esta transformación, sí podemos asegurar que salimos ganando.

He leído con mucho interés el folleto editado por el INEGI Conociendo Querétaro, es un documento que sintetiza en cifras la realidad actual de nuestra entidad en temas como población, viviendas, gobierno, seguridad pública, trabajo, producto interno bruto, construcción, comercio servicios, habitantes de lengua indígena y otras variables que presenta el INEGI de manera sintetizada, con una invitación a consultar el sitio web en el que se concentran millones de datos del país, de cada estado y de cada municipio.

Según registros del 2010, Querétaro ocupaba el lugar 19 por 231 mil 630 millones de pesos en la generación del producto interno bruto, lo que representaba 1.9 % del total nacional.

La misma institución da cuenta del crecimiento que ha experimentado el PIB del estado, que en los años recientes ha estado por encima del 6% llegando a ocupar el tercer lugar, después de Puebla y San Luis Potosí.

Se desprende de este análisis que hay aspectos en el sector económico que tienden a mejorar. Otros, como lo publica el mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía, registran disminución, tal es el caso de las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) que registraron una disminución de - 3.3%.

Lo anterior ha propiciado movimientos migratorios internos, es decir, personas de los municipios que vienen a la ciudad capital y la zona conurbada en busca de oportunidades, si a esto le aunamos que en 2010, año del Censo del INEGI, por cada tres queretanos que salían de la entidad llegaban seis y que este fenómeno ha ido en aumento, tenemos una migración hacia Querétaro con una tendencia de crecimiento muy fuerte, al aumentar el número de habitantes, crecen en la misma proporción las demandas de servicios y de infraestructura, solo por mencionar algunas.

Históricamente se tiene que las migraciones hacia las grandes urbes citadinas, cuando son mayores a la capacidad de infraestructura, han sido uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad, pues esta situación es causa de desorden social, económico, político y hasta ambiental.

Lo anterior es un reto para las autoridades estatales y municipales, para cuidar el equilibrio.

El estado de Querétaro ofrece atractivos en cada una de sus regiones, es necesario frenar la migración hacia un solo punto, en este caso la ciudad capital y sus áreas conurbadas, es momento de pensar en impulsar aún más el crecimiento de los municipios del interior, sobre todo de las regiones más apartadas, aquellas en las que las actividades como la agricultura y ganadería han disminuido y de las que las personas se ven en la necesidad de emigrar. Las cifras deben ser el punto de arranque y el contenido de las políticas públicas. Querétaro tiene un reto para asegurar a las siguientes generaciones calidad de vida.

Ex presidente municipal de Querétaro, ex legislador federal y local

Te recomendamos