Opinión

Incertidumbre jurídica en la sentencia de la Defensoría de los Derechos Humanos

09/06/2014 |07:24César Lachira Sáenz |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Muy a pesar que en la actual LVII Legislatura del estado de Querétaro se encuentra conformadas por doctores y maestros en derecho, pareciera que esto último lo obvian para dar paso a la política jurídica que se aleja de la esencia del derecho; igual podemos decir del Tribunal Superior de Justicia. Ambos están creando un precedente de dimensiones inimaginables. Si bien el problema ha sido heredado de la anterior Legislatura, la solución crea un antecedente que pone en juicio cualquier requisito de edad que se imponga para postular a puestos de elección popular y cargos gubernamentales. La demanda que ganó el aspirante al cargo, César Pérez Guzmán, frente a la convocatoria del 2012 que restringía su participación por superar los 60 años de edad, y fue avalado por instancias estatales y federales, quienes rectificaron que era violatoria de derechos humanos pone en tela de juicio, a) el requisito puede ser cuestionado en cuanto viole los derecho humanos del solicitante; b) desde ahora cualquier edad que restringa tanto el mínimo como el máximo será violatorio a los derechos humanos. He ahí el gran problema. Sólo como ejemplo, para ser Presidente de la Republica se necesita tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección; cualquier ciudadano menor a 35 años tiene el derecho a una reposición del proceso (si así lo demanda), porque dicho requisito es violatorio de sus derechos humanos. Igual para gobernador que exige edad mínima de 35 años, diputado federal y local de 21 años. Claro que si se quiere ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia que exige la edad de 30 años, también puede ser objeto de acusación de discriminación. En fin ahora los ciudadanos en lugar de tener certidumbre jurídica caminamos a una incertidumbre. Es cierto que la ley se cumple, como dice nuestro gobernador, y los requisitos que impuso la anterior Legislatura se cumplieron, porque además era quien asignó los requisitos como órgano facultado; y sólo puede ser cambiado por una norma derogatoria y no por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia. Señores doctores, maestros y licenciados en derecho tanto de la LVII Legislatura como miembros del Tribunal Superior de Justicia, los requisitos tiene un orden objetivo, como los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para realizar el trabajo, (educación, experiencia). Estas deben estar relacionadas con las obligaciones del puesto y es esencial para la realización de todas las funciones, y el órgano convocante tiene el “derecho” de imponer los requisitos. EL TRABAJO SILENCIOSO. Existen puestos en la estructura gubernamental que parecen insignificante, pero que a la postre son los que dan seguridad jurídica a la ciudadanía; lo anterior en razón del trabajo que lleva a cabo la Dirección de Profesiones del Estado de Querétaro, que combate a los pseudo profesionistas que operan con cédulas falsificadas. Hemos sido testigos, que al margen del puesto, a inicios de la actual administración, el gobernador José Calzada mandó averiguar a todos los integrantes de su administración en cuánto el grado de estudio que poseían, y claro que hubo sorpresas, en cuantos estudios inconclusos. Es notable la labor que ha ido realizando Sergio Moctezuma para agilizar la entrega de cédulas profesionales, especialmente que ahora no se tenga que viajar al Distrito Federal y la gestión se haga desde el propio estado y en tiempos mucho más cortos. *Politólogo

Te recomendamos