Continúan los fracasos en materia de salud. Apenas dio inicio a otro “experimento” y ya sufre consecuencias negativas ¿Recuerdan Salud Casa por Casa? Para los adultos mayores. Resulta que no hay dinero para pagar los servicios de las enfermeras. Además, personal de la Secretaría de Bienestar, está despidiendo al personal debido a que se manifestaron por falta de pago. No solo las humillan por trabajar y no pagarles. También se quejaron las enfermeras porque les exigen que cubran un cierto número de visitas domiciliarias, más allá de las posibilidades de poder movilizarse y dar un buen servicio. Otro fallido experimento de la Cuarta Transformación.

En una de las mañaneras de la semana que concluyó, un reportero preguntó la razón del por qué no se les paga a los médicos pasantes y enfermeros pasantes que prestan sus servicios en IMSS-Bienestar, no reciben ni el salario mínimo; les dan un apoyo de 3,650 pesos mensuales y no les han pagado los servicios por tres meses. Raquel Sosa Elizaga, también directora de las universidades del Bienestar; respondió que no hay dinero para eso, “desgraciadamente” y a veces hay que equilibrar un poquito; momento en el que fue interrumpida por la presidente Sheinbaum, quien le corrigió la plana, asegurando que hacía apenas un día ya se había autorizado el presupuesto para ese pago. La otra respondió “aleluya” ¿Tres meses de adeudos de sus emolumentos? La improvisación manifiesta que perjudica a terceros en el ámbito de la salud, no solo en perjuicio de los pacientes, también del personal que les atiende, médicos y enfermeras. El caos del desorden gubernamental.

Va para 7 años el gobierno de la Cuarta Transformación y solo se ha dedicado a destruir lo que ya existía, culpar a terceros de sus fallos, a criticar la existencia de corrupción -sin demostrarla-; dijeron que hubo boicot, que les robaron los medicamentos oncológicos ¿lo recuerda?; también afirmaron que, las manifestaciones de enfermos de cáncer por la falta de medicamentos eran adversarios del régimen, así de terribles las calificaciones en contra de quien exigen el cumplimiento de un derecho constitucional: derecho a la salud digna. Infinidad de pretextos y no terminan por implementar un buen programa de salud con los soportes que obligada y necesariamente requieren los programas. Es esencial en cualquier proyecto fijar metas, establecer presupuesto de operación y demás insumos para lograr el éxito del programa. Pareciera que son novatos; el médico López-Gatell fue un claro ejemplo de la irresponsabilidad e ineptitud durante el sexenio pasado.

No perdamos de vista que el gobierno de la Cuarta Transformación redujo el presupuesto a los programas de salud; para este año hubo un recorte de 122 mil millones de pesos. claro, para el régimen es más importante seguir “inyectando” más recursos al Tren Maya, a la refinería de Dos Bocas, a la compra de aviones para una empresa del estado que solo reporta pérdidas o a seguir pagando la deuda generada por la destrucción de la obra que sería el aeropuerto de Texcoco ¿Para qué endeudó AMLO al país?

La deuda pública, en su medida más amplia, cerró el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en un nivel mayor a lo esperado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre del año pasado, la dependencia, entonces a cargo de Rogelio Ramírez de la O indicó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, se ubicó en un nivel de 49.3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Terribles números oficiales considerando los rotundos fracasos del primer gobierno de la Cuarta Transformación; gastó demasiado, sin considerar el dinero de los fideicomisos -46 mil millones de pesos-, los ahorros que le dejó Enrique Peña -300 mil millones de pesos-, el dinero de las Afores de los mayores de 70 años -40 mil millones de pesos- y aún hay más. Para el 2024, AMLO endeudó al país con casi 2 billones de pesos ¿Para qué? Para las elecciones y gratificaciones seguramente. Y al inicio del actual gobierno, Sheinbaum tuvo que pedir prestado, 1.58 billones de pesos. Aún así, el gobierno tendrá un déficit para este año del 3.9% del PIB; considerando que el presupuesto aprobado fue de 9.3 billones de pesos. Sí, el gobierno gastará mucho más de lo que ingresarán a las arcas de la Secretaría de Hacienda.

¿Por qué entonces no hay dinero para el sector de la salud? Además, los gobiernos de los estados sostienen a los hospitales del IMSS-Bienestar. Irremediablemente el menosprecio a la salud de los mexicanos. De ahí que no tengan para medicinas, quirófanos, mantenimiento de hospitales, ni para pagar a las enfermeras que trabajan para el nuevo programa llamado “Salud en tu Casa” o para pagar al personal médico y de enfermería de pasantías. De fracaso en fracaso los experimentos.

Google News