Como era de esperarse, maestros de la CNTE -disidentes- rechazaron el aumento salarial del 9% ofrecido la semana pasada por la presidente Sheinbaum. Exigen incremento del 100%. Como suele suceder, la disidente CNTE, por medio de sus líderes calificaron de insuficiente el aumento del 9% al salario de los docentes. Obviamente que maestros y maestras pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación repudiaron el incremento salarial anunciado por Claudia Sheinbaum el pasado jueves. Todo ello se dio en el festejo del día del Maestro, al considerar que es insuficiente para cubrir las necesidades básicas del magisterio y, dijeron, se mantiene lejos de las verdaderas demandas del sector.
Francisco Bravo dijo: “No, definitivamente no”. Siempre hacen lo mismo, AMLO creyó que, por ser proclives izquierdistas y morenistas, cederían en su momento. No lo hicieron ¿Por qué lo harían ahora con Sheinbaum? Según el dirigente de la oposición al oficialista SENTE, su exigencia histórica del gremio ha sido un aumento del 100% salarial; que, que gracias a las movilizaciones del año pasado lograron un ajuste de hasta el 16%; el anuncio de la presidente representa un retroceso para ellos. Luego alegaría que: “Desde luego que no estamos de acuerdo con ese incremento salarial, sobre todo si lo traducimos en que la gran mayoría de los compañeros de las escuelas que tienen solamente una plaza, ganan alrededor de 7 mil pesos quincenales”. Calificó el aumento como “raquítico” y “limitado”. Según sus cálculos, el incremento anunciado no representa una mejora significativa en los ingresos de los docentes. Le falló a la señora presidente; quien luego hizo más ofrecimientos para que los casi 20 mil maestros apostados en la plancha del Zócalo capitalino, levantara el plantón. Siguen en lucha por medio de movilizaciones en la CDMX. El dirigente argumentó: “Si tú haces la cuenta de los 7 mil pesos por el 9%, en realidad es un incremento que no alcanza para resolver las necesidades de los maestros y maestras”.
Luego le recordó el dirigente a Claudia Sheinbaum -que no hizo mención alguna la presidente- que el mayor aumento logrado fue durante el sexenio del expresidente priista Carlos Salinas de Gortari, cuando en 1989, tras una movilización masiva nacional, se consiguió un incremento del 25%, rompiendo el tope salarial impuesto por las autoridades de entonces.
Haciendo mutis Claudia Sheinbaum celebraba el día del Maestro, con el anuncio en la mañanera de un aumento salarial global del 9% retroactivo al 1 de enero, así como un 1% adicional a partir de septiembre; justificó que el incremento salarial -reproche- representa un gasto anual adicional de 36 mil millones de pesos para el estado; a la vez que reconocía que el aumento no es suficiente, argumentando que se ajusta a las condiciones presupuestales actuales ¿Cuáles si gastan demasiado en las obras innecesarias que dejó inconclusas AMLO? Sumado al presupuesto de becas de los jóvenes construyendo el futuro. Además, la Auditoría Superior de la Federación, ha detectado más de 30 mil millones de pesos no justificados, entrega de becas a fallecidos o bien, la no entrega de becas a cientos de jóvenes ¿Falta dinero? Más bien, esta mal administrado y opacidad en su ejercicio.
Ni con el anunció una semana adicional de vacaciones para los docentes logró convencerlos; Sheinbaum justificaba que los maestros “casi no tienen vacaciones” -inconcebible- debido al calendario escolar modificado. Como un premio, la señora argumentó que la medida no fue solicitada por los sindicatos, sino que surgió de un análisis propio comparado con calendarios escolares internacionales; y firmará un decreto para modificar el proceso de movilidad docente, con el objetivo de facilitar los cambios de plantel, en lo que se define el mecanismo que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
Luego echó andar a los maestros de los estados. En la mañera comentó que, en el caso de los profesores estatales, los gobernadores deberán decidir si aplican también ese aumento ¿Cómo para qué incitar a los gremios magisteriales estatales?
Dijo que el salario de las y los maestros pasará de cerca de 9 mil pesos en 2018 a casi 19 mil ¿Por qué no mencionó al aumento que dio el gobierno de Salinas? No, tenía que referirse a los tiempos de AMLO, su presidente. Y seguía suavizando el problema. Con este aumento, señaló, de 9% y 1% adicional a partir de septiembre, su ingreso será superior al salario medio del IMSS en abril. No logró convencerlos, al menos por lo pronto. Más ofrecimientos; que se congelará la edad de jubilación para los maestros que están en el llamado Régimen Décimo Transitorio del ISSSTE y se comprometió a desaparecer la Usicamm; que hay temas de la promoción de los maestros que les afectan mucho, uno de ellos es la movilidad, en la que nadie está de acuerdo como está ahora, porque muchas veces al maestro le dan una plaza, que está en un lugar donde no vive su familia y, obviamente, no quiere estar separado de ella ¿Y los militares, marinos y miembros de la Guardia Nacional? ¡La presidente no convenció a los profesores disidentes!