Ovidio Guzmán Loera anunció que se declarará culpable ante las autoridades de los EUA, lo cual implica que confesará los ilícitos que cometía en México, con repercusiones en tierras norteamericanas; dirá quiénes eran sus cómplices, a quiénes les daba dinero, qué autoridades mexicanas tenía compradas y controladas. Seguramente confesará el por qué AMLO ordenó su libertad cuando fue detenido con orden de aprehensión y de extradición, en aquel 17 de octubre de 2019; por cierto, el entonces expresidente dijo que había sido orden del Gabinete de Seguridad, para luego aceptar su responsabilidad. Luego vendría la entrega voluntaria del hermano Joaquín Guzmán Loera, huyendo de México con el “Mayo Zambada”. López Obrador pidió la devolución del delincuente Mayo Zambada, que fue entregado a las autoridades norteamericanas, argumentando que había sido detenido ilegalmente y producto de un secuestro. No le hicieron caso las autoridades, terminaba el sexenio de AMLO.
El Departamento de Justicia de los EUA, dio a conocer este miércoles la detención de varios miembros del cartel de Sinaloa, 3 millones de pastillas de fentanilo, otros estupefacientes, armas y 5 millones de dólares en efectivo ¿Coincidencia o cooperación de los “Chapitos”? Tanto el “Chapo Guzmán”, como sus hijos, terminaron por llegar a un acuerdo con las autoridades de justicia norteamericanas. El acuerdo se basa fundamentalmente en confesar todas las tropelías que cometieron en México, la fuerza de su grupo delincuencial y los nombres de las autoridades que cooperaban con ellos. No fue casual, mucho menos normal que AMLO, en su calidad de Presidente de la República visitara varias veces la tierra de los Guzmán y saludara a la madre y abuela del imperio de la droga ¿Reuniones de capos?
Se afirma que las negociaciones de los Guzmán con las autoridades norteamericanas si bien benefician a los delincuentes, estos tienen la obligación de dar toda información valiosa que lleve a los nombres de varias de las autoridades mexicanas, de gobiernos morenistas que recibieron beneficios del cartel de Sinaloa; confesar el cómo, cuándo, dónde, cuánto, quiénes fueron los beneficiarios de los apoyos del cartel de Sinaloa. En la lista, dicen los que saben, aparecen nombres de gobernadores y funcionarios de primer nivel del gobierno federal. Como si ello no fuese suficiente para el gobierno de Claudia Sheinbaum, desde los EUA se difunde la liga del enorme negocio del huachicol en donde también se involucran autoridades y el robo a Pemex.
Analista legislativo. @HectorParraRgz