Héctor Parra Rodríguez

Respuesta diplomática que une a los mexicanos

“Hay algo que a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México”.

08/04/2018 |02:46Héctor Parra Rodríguez |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

El discurso que pronunció el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado jueves y que difundiera por medio de las redes sociales en respuesta a la agresiva política antinmigrante y de seguridad fronteriza que ha desplegado Donald Trump en contra de México generó una respuesta positiva de los mexicanos en torno al Presidente. Incluso la oposición en plena campaña estuvo de acuerdo con las palabras de Peña, al igual que los críticos empedernidos. No hay necesidad de aplausos, simplemente el reconocimiento a una respuesta diplomática. En otros momentos exigían una respuesta presidencial de esta naturaleza; sin embargo, el respeto y la prudencia habían prevalecido. En esta ocasión, con respeto y prudencia, el presidente de EU recibió una respuesta clara y contundente. Salvaguardando, ante todo, el interés nacional, la soberanía y la dignidad de los mexicanos.

El mensaje fue dirigido a los mexicanos, dado que el tema afecta la relación entre México y EU. Dijo el Presidente que hace poco más de un año que el gobierno mexicano mantiene una visión constructiva y abierta que permite superar diferencias, enfrentar retos comunes y alcanzar acuerdos, y que ha sido congruente con esa visión. Que los esfuerzos del gobierno de México se han dirigido a construir una relación institucional, de respeto mutuo y beneficio para ambas naciones. También aseguró que se ha avanzado en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con el objetivo de mejorar la competitividad de la región y crear en ella más y mejores empleos. Que se han profundizado esfuerzos para combatir el crimen organizado transnacional, que tanto afecta a nuestras comunidades. Afirmó que en ningún momento se ha escatimado la cooperación, porque somos conscientes de la responsabilidad compartida que implica esta importante labor. También aseguró que el gobierno mexicano ha defendido todos los días los derechos de los mexicanos en EU, siempre con respeto al marco legal de ese país vecino.

Y vinieron las sorpresas en el discurso cuando afirmó, el Presidente, que estos desafíos nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países; los mexicanos podemos tener diferencias entre nosotros, y más aún en tiempos de elecciones, pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país. Para fortalecer su discurso también refirió al Senado de la República que, de manera unánime, condenó las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos, y demandó el trato de respeto que exige una relación entre países vecinos, socios y aliados. Fortaleciendo su discurso con lo dicho por los candidatos a la Presidencia de la República. “Como dijo Ricardo Anaya: éste es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país. Andrés Manuel López Obrador apuntó que necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo. No el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad. José Antonio Meade señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la Nación. Y Margarita Zavala dijo que, a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto”. Todavía vendría más. También dijo: “Y aquí estamos 125 millones de mexicanos muy orgullosos de todo lo que somos”.

Luego vendría la respuesta a Trump: “Si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo. Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones. Sólo actuaremos en el mejor interés de los mexicanos.

Evocando las palabras de un gran presidente de los Estados Unidos de América: no tendremos miedo a negociar, pero nunca vamos a negociar con miedo”. Sin duda, esta categórica respuesta del Presidente de México quedará para la historia. Sin falso patriotismo: “Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México”.

Te recomendamos