Héctor Parra Rodríguez

¿Reducción de la pobreza con deuda pública?

Los contrastes de la presidenta Sheinbaum al haberse reducido la pobreza en México. La Presidenta festejó en la mañanera del pasado 11 y en su gira por el Estado de México que, de acuerdo al último censo del INEGI, en México habían salido de la pobreza extrema 13.4 millones de mexicanos, una baja del 15%; según ella, gracias a las políticas sociales de Morena. De paso dio su discurso político mediatizador al afirmar que ese es el porcentaje de pobreza más bajo registrado en 40 años, por lo que la población ahora cuenta con mejores condiciones de bienestar; que de 1982 a 2018, predominó un modelo neoliberal enfocado en la privatización de servicios que promovió la idea de que lo privado era superior a lo público, que esa visión resultó equivocada; que anteriormente los recursos se destinaban a un grupo reducido, mientras que ahora se orientan para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Lo que no confiesa ni reconoce la Presidenta es que, para sostener los programas sociales el gobierno morenista ha endeudado, como nunca, las finanzas del Estado; la deuda acumuló 7 billones de pesos más en un sexenio y 11 meses. A la par el país redujo su crecimiento económico. Veamos. El PIB creció con Fox, el 12.3%; con Calderón el 8.6%; con Peña aumentó el 11.6%; mientras que, con AMLO apenas alcanzó un crecimiento económico del 5.5%. La peor caída en los últimos 4 sexenios; con López Obrador apenas si logró un crecimiento anual del 1%. De tal suerte que no puede festejar la presidenta Sheinbaum el hecho de endeudar al país para entregar dádivas sociales: becas y pensiones. Sumado a que, en sus gobiernos hay una mayor pérdida de empleos en México. Las fianzas del Estado no resistirán por mucho tiempo el ritmo de endeudamiento de los gobiernos morenistas.

Por otro lado, si bien es cierto que millones de familias mexicanas reciben dádivas del gobierno y ello las ha sacado de la “pobreza extrema”, lo cierto que gran parte de ese dinero se va en atenciones médicas; según el INEGI casi el 8% de los ingresos tienen que gastarlo en atención médica a consecuencia de la destrucción del sistema de salud; así el gobierno dice ayudar a los más necesitados. Además, es falso que los gobiernos morenistas ahora destinen los recursos públicos para beneficiar a quienes más lo necesitan; ese mismo gobierno ha dispendiado 616 mil millones de pesos en obras inútiles, sumados 20,959 millones de dólares, agregados a la deuda de 300 mil millones de pesos por la destrucción de la obra del aeropuerto de Texcoco.

Analista legislativo. @HectorParraRgz

Te recomendamos