El ministro presidente de la SCJN inició su mandato con la contratación de más personal a su cargo. Frente al discurso de “austeridad”, no había razón para abultar la nómina de la oficina de la presidencia, la que tiene adscritas 97 personas para que realicen todo el trabajo que corresponde al titular de la Corte, además del personal de apoyo de la presidencia; incrementó el número de plazas que tenía la ministra Norma Piña. Las críticas no se hicieron esperar ante el absurdo abuso de Aguilar, quien, si bien nunca había proyectado una resolución judicial en ninguna instancia, tiene la necesidad de que los expertos en la materia le hagan el trabajo. Derivado de las críticas por el abultado número de persona a cargo de Aguilar, le salió lo populista y sin más adelantó que reduciría el 40% del personal a su cargo, el cual, por cierto, en conjunto suman una nómina mensual superior a los 6 millones de pesos.
Luego justificaría los recortes al comentar que, para consolidar a la SCJN como un referente de objetividad y eficacia en todos los ámbitos de su competencia, se pusieron en marcha medidas orientadas a resolver con agilidad los asuntos de trascendencia social ¿Qué quiso decir Hugo Aguilar? Simple discurso político sin el menor sustento operativo ni legal. Asimismo, refirió que, a diferencia de las presidencias anteriores, la suya tendría también un carácter jurisdiccional. Otro galimatías sin sentido; según el presidente serán turnados los asuntos para su análisis y la presentación de proyectos ante el Pleno. Ello confirma lo que de forma procesal y natural se realiza para cualquier trámite.
Según se informó, el presidente Hugo Aguilar tiene una plantilla de personas conformada por 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo, sumado a más personal operativo; que la plantilla, prometió Aguilar, la reducirá 40% a partir del 1º de octubre, quedará conformada por 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo ¿Indemnizará constitucional y legalmente al 100% del personal? Ese dato no lo proporcionó. La SCJN del bienestar, aun no determina cuál será su ruta administrativa, dado que en lo constitucional está plasmada en la Carta Magna; el presidente insiste en sesionar de manera itinerante por toda la República y la pregunta sigue siendo la misma ¿Cómo para qué? ¿Acercar la justicia al pueblo? Simple discurso populista de las nuevas autoridades judiciales que de nada sirve a la justicia.
Analista legislativo. @HectorParraRgz