El Presidente de la República tiene otros datos. Las encuestas sobre las tendencias sobre preferencias electorales son una cosa, la realidad es otra. El Presidente tuvo que reconocer que sus 20 iniciativas de reformas y adiciones, son de naturaleza electoral. Literalmente, para ayudar a su candidata que no responde a las expectativas, mientras que Xóchitl Gálvez, continúa ascendiendo en las preferencias electorales. Si bien varias de las iniciativas no representan mayor problema, otras son de imposible cumplimiento como plasmar, una vez más en la Constitución, el derecho a la salud universal, promesa que no pudo cumplir el presidente y terminó dejando sin salud ni medicamentos a 50 millones de mexicanas y mexicanos. Otra de las promesas incumplidas del Presidente en campaña: “pacificar” al país. Por eso la necedad de incorporar a las fuerzas “civiles” de la Guardia Nacional a las filas del ejército mexicano, otro fracaso estrepitoso de la 4ª transformación.
Las iniciativas de reforma que son de naturaleza electoral y servirán para apoyar a los candidatos de Morena en sus campañas, el ofrecimiento irresponsable de abrir más las arcas del gobierno federal, generar más derechos y dinero público sin producir nada a cambio. Más becas (dinero en afectivo) a jóvenes, seducirlos para que voten por los candidatos del oficialismo. AMLO quiere el control de las Cámaras de Senadores y de Diputados. Engaña con falsas promesas, intenta eliminar 200 curules en la Cámara de Diputados y el 50% de los asientos en la de Senadores. Trampa descarada. Las elecciones del 2 de junio próximo, acorde con el resultado, cualquiera que estos sean, no podrá eliminar ningún asiento legislativo; serán electos para el periodo de 3 y 6 años, no habría eliminación de espacios legislativos.
Enorme oferta electoral. Pensionar a los trabajadores, no a todos, con el 100% del salario que perciban en el momento de la adquisición del derecho. No hay dinero público que resista ese golpe a las finanzas públicas ¿Habrá incremento de impuestos para amortiguar el gasto? Solo así podría ser posible. Más impuestos para todos aquellos cautivos por el SAT. Los informales seguirían igual. Esta verdad no se describe en los argumentos de las iniciativas. Más dinero para nuevos becarios del gobierno, tampoco se precisa de dónde se obtendrán esos recursos públicos ¿El presupuesto federal solo para el pago de becas? ¿Y las obras públicas? ¿Y la salud universal, la seguridad pública? ¡Desesperación presidencial por ganar las elecciones!
Analista legislativo. @HectorParraRgz