Héctor Parra Rodríguez

Engaño y mentira, herramienta política

20/01/2022 |08:24Héctor Parra Rodríguez |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

El engaño y la mentira prevalecen en el gobierno de la 4T. Asegura el presidente que su gobierno no “expropió”, que llegó a acuerdos con los dueños de los predios del Decreto expropiatorio. Afirmación carente de verdad. Es un engaño. Si el gobierno logra “acuerdos” con propietarios de inmuebles por razones de utilidad pública, no suscribe convenios; dos figuras jurídicas diferentes; previstas en leyes distintas. Si el gobierno indemniza a los propietarios de los bienes expropiados no es acuerdo. Algunos afectados iniciarán juicios de amparo, ello significa desacuerdo. Casi 2 millones 500 mil metros cuadrados expropiados para continuar con la construcción de las vías férreas de lo que será el recorrido del Tren Maya. Miente el Presidente de la República.

Ante la falta de acuerdos para alcanzar el consenso y reformar la constitución en materia eléctrica, echan mano del engaño mediático manipulando a gobernadores de 9 Estados, quienes en el “parlamento abierto” en periodo de receso, aplaudieron la propuesta presidencial. Pero, ¿qué tienen que hacer los gobernadores en el parlamento si carecen de competencia legal en materia legislativa? El engaño a través de la mediatización de la información ¡Los gobernadores aprueban la reforma! Constitucionalmente es intrascendente si aceptan o no la “deforma de la reforma”. Los gobernadores no participan en el proceso legislativo. La manipulación de la política para trastocar la realidad.

La iniciativa del Presidente necesaria y forzosamente debe modificarse, intrínsecamente es expropiatoria de bienes propiedad de empresarios, aunque la iniciativa no considere esa figura jurídica, en los hechos sí lo es. Las contradicciones. En una acción presidencial expropia, pero afirma haber llegado a acuerdos con los propietarios de inmuebles; en la otra acción, la iniciativa, no refiere la expropiación, pero su gobierno pretende apropiarse de los bienes propiedad de terceros.

El Presidente usa la mediatización del desprestigio en los asuntos en los que encuentra resistencia a sus caprichos. Como en el tema de la “deforma eléctrica”, tergiversa la realidad generando hechos distintos. El semanario británico

The Economist, calificó de retroceso la iniciativa y una amenaza al Estado de Derecho. Jennifer N Granholm, Secretaria de Energía de los EUA, se reúne este día con AMLO para tratar el tema de las energías limpias. Legisladores de aquel país exigen a Joe Biden, una política más agresiva ante los abusos que pretende llevar a cabo el gobierno.

Analista legislativo. @HectorParraRg

Te recomendamos