El gobierno de la transformación sigue con los experimentos para mejorar el sistema de salud que destruyeron en México. En la visita que llevó a cabo la presidente al Estado de Sonora, llevaron a cabo una asamblea del programa Salud Casa por Casa en la Unidad de Medicina Familiar No. 66 en Ciudad Obregón. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ese modelo de atención será “el programa de prevención más importante del mundo”, al referir su carácter único y su enfoque en la atención comunitaria ¿Eso resuelve el problema de salud? De ninguna manera. Simple parafernalia de la mediatización. La realidad es totalmente diferente. 50 millones de mexicanos carecen de salud por no estar inscritas a ninguno de los Institutos que la otorgan, aunque bastante deficiente, se necesita ser empleado o trabajador, de lo contrario hay que acudir a los consultorios adjuntos a las farmacias y comprar los medicamentos.

 

En la reunión la presidenta dijo: “Le vamos a dar un ejemplo a todo el mundo, porque no hay otro programa como éste, sólo en México” ¿Ejemplo de qué? A unas semanas de haber estrado en vigor el programa ya había paro de enfermeras por la falta de pago de sus salarios. Así jamás podrá ser considerado el mejor programa del mundo; excepción hecha de la mera publicidad, que de eso saben bien los de la Cuarta Transformación.

 

También afirmó: “Y si logramos poco a poco ir disminuyendo la atención en hospitales, pues va a ser lo mejor que podamos hacer” ¿Mejor atención en casa que en hospital? Imposible. Si solo se trata de un dolor de cabeza, nadie acude a un hospital o en tratándose de una simple diarrea. Pero, de enfermedades más delicadas o graves, solo es posible la atención en hospitales ¿En qué pensará la presidente?

 

La señora Sheinbaum justificó el éxito de su programa mandataria, considerando que el programa se basa en una estrategia territorial, enfocada en la prevención temprana, y resaltó que su esencia es el amor al pueblo y a la patria. Vaya manera de atender la salud de los enfermos ¿Prevención temprana en adultos mayores o incapacitados? Vamos, esos padecen de enfermedades consideradas como enfermedades graves. Por ejemplo, el adulto mayor, por su misma condición, es propenso a la diabetes e hipertensión; 12.4 millones de mexicanos viven con diabetes y otro tanto sufren hipertensión ¿Una enfermera tiene la capacidad y los medicamentos para tratar en casa esas enfermedades? No. Ni lo uno, ni lo otro. Es más, si prescribe puede ser sujeta a persecución penal; además se requieren análisis de laboratorio. De tal suerte que se trata de una quimera, una ilusión propagandística la intención de la presidenta Sheinbaum.

 

Veamos, si tanto la diabetes como la hipertensión arterial son enfermedades. Luego entonces la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, mientras que la hipertensión es una condición en la que la presión arterial es persistentemente alta. La diabetes se produce cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza eficazmente, lo que impide que la glucosa entre en las células y se acumula en la sangre. La hipertensión, por otro lado, es una enfermedad en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, lo que obliga al corazón a trabajar más para bombear sangre. Ambas enfermedades son factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. La diabetes también puede causar daño a los ojos, riñones y nervios, mientras que la hipertensión puede dañar los vasos sanguíneos y órganos vitales. Es importante controlar ambas enfermedades para reducir el riesgo de complicaciones graves. El tratamiento para la diabetes puede incluir cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio, así como medicamentos para controlar los niveles de azúcar en la sangre. El tratamiento para la hipertensión puede incluir cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de sal y hacer ejercicio, así como medicamentos para reducir la presión arterial. En resumen, la diabetes y la hipertensión son enfermedades crónicas que requieren atención médica y manejo adecuado para prevenir complicaciones graves. Así las cosas, el programa salud casa por casa, es un fraude para estas enfermedades. 25 millones de mexicanos las padecen.

 

Luego anunció que se incorporarán -está en el plan- unidades móviles para brindar servicios de salud en zonas alejadas, garantizando así el acceso universal a la atención médica y fortaleciendo la estrategia nacional de prevención. Que, el programa salud casa por casa forma parte de los esfuerzos del nuevo gobierno por transformar el sistema de salud con una visión comunitaria, con énfasis en la dignidad, cercanía y bienestar social. O sea, todo es publicidad, nada realmente que soluciones el problema de salud universal que destruyeron al desaparecer el incipiente servicio que existía con el Seguro Popular: no funcionó el Insabi, ahora prueban con el IMSS-Bienestar y paliativos como salud casa por casa.

Google News