Héctor Parra Rodríguez

El Inai abre investigación por hackeo a Sedena

15/12/2022 |09:38Héctor Parra Rodríguez |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

La Secretaría de la defensa Nacional se niega a informar sobre el hackeo e ignora la petición hecha por el Inai. En octubre pasado solicitaron información para conocer y en su caso verificar sobre quién o quiénes recae la responsabilidad. El asunto es minimizado por el presidente de la República y las autoridades castrenses. La información “robada” al Ejército, confidencial y reservada, obra en poder de quien la busque en medios digitales; perdió la esencia de ser considerada de “seguridad nacional”.

Por esa razón el Inai alista una especie de “auditoría” contra Sedena por hackeo; seguramente serán ignorados y ni el paso permitan a las instalaciones en las que se guardan la información de “seguridad nacional”. Ante el vacío de información, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales acordó iniciar un proceso de verificación contra la Sedena para confirmar o rechazar si durante el hackeo que derivó en los “Guacamaya Leaks”, hubo violación a principios de confidencialidad y de seguridad en esa dependencia.

Los comisionados dieron a conocer que, desde que iniciaron con la investigación de oficio en contra de la Sedena, la institución castrense no ha cumplido con la obligación que le impone la ley, de informar al Inai de haber sido hackeadas sus bases de datos. Dicha información trascendió a través de los medios de comunicación. Sedena guarda silencio y al presidente poco le importa, se mofa de lo sucedido.

Josefina Román, comisionada del Inai, comentó que, conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, frente a una vulneración de seguridad, como fue el caso del hackeo de documentación, acceso no autorizado a datos personales, la Secretaría tiene la obligación de informar lo sucedido, sin dilación, tanto a los titulares de los datos, como al Inai, para efectos de dar inicio a una investigación. ¿Cómplice silencio de la Sedena? Iniciaron indagatoria pidiendo informe; no satisfizo al órgano de transparencia.

Al comandante supremo de las Fuerzas Armadas poco le importó lo acordado por el INAI, de ahí el inicio de la investigación de oficio. A la fecha no se sabe si hubo o no vulneración a alguna base de datos. Dado el silencio no hay pruebas de por medio, por ello abrieron una primera etapa en la que determinaron que sí procedía abrir un proceso de verificación ¿Hay o no responsabilidad de la Sedena en el hackeo? Pueden ser amonestados o inhabilitados.

Analista legislativo. @hectorparrargz

Te recomendamos