¿Prohibido defender legalmente a narcos? Senadores sujetos a críticas porque entre las listas de sus propuestas a candidatos a impartidores de justicias, hay Licenciados en Derecho, que han defendido a narcotraficantes. Gerardo Fernández Noroña, culpa al Comité de Evaluación del Poder Judicial de ello, cuando que, estos no terminaron el proceso por respeto a las suspensiones de amparo; el trabajo lo hicieron los mismos senadores, pusieron el cernidero e ilegalmente enviaron el listado al INE para que participaran en la elección judicial; les interesaba pasar a las 3 ministras morenistas, así que simplemente enviaron una larga lista de nombres.
El abogado constitucionalista Burgoa, en entrevista comentó que violarían los derechos humanos de los abogados defensores de narcotraficantes que pretenden sacar de las listas. Resulta cierto, sería violación al derecho constitucional al trabajo, siempre y cuando sea lícito; segundo, el abogado litigante no tiene prohibición legal para defender a cualquier persona que sea acusada por el ministerio público; y tercero, entre los requisitos que los mismos legisladores impusieron para ser aspirante, no esta la prohibición de haber sido defensor de narcotraficantes. Total, siempre pretendiendo hacer de las suyas los legisladores morenistas, sin importar que violen derechos de terceros ajenas al Derecho.
El presidente del Senado, dijo que pediría al INE los excluya, en caso de obtener algún triunfo electoral ¡Ah bárbaro! Ni tiene autoridad ni tiene facultad jurídica para ordenar semejante atropello ilegal. El proceso electoral sigue adoleciendo de innumerables problemas. Sumado a lo anterior, ya de por sí grave, resulta que en las listas que aparecerán en las boletas para las elecciones, hay aspirantes que nunca se registraron y otros que decidieron declinar; por lo tanto, podría darse el supuesto “democrático” de que ganaran las elecciones candidatos que no se registraron o aquellos que declinaron. Esa elección en particular no tendría el juez, magistrado o ministro que ganó, pero no se presentará a rendir protesta ante los legisladores. Habrá que hacer nueva elección ¿Acaso los legisladores impondrán a los segundos lugares? Sería otra de tantas ilegalidades ¿Aceptaría la o el perdedor rendir protesta habiendo perdido la elección?
Y todo por la serie de deficiencias provocadas por el autor de la iniciativa y los legisladores que aprobaron, sin moverle una coma, sin el quorum de las 2/3as parte de los legisladores y de madrugada; semejantes barbaridades en el afán de destruir al Poder Judicial. A tanta ilegalidad la irresponsabilidad de minimizar los problemas. Mientras el INE continúa implementado el proceso electoral con la cauda de deficiencias que enfrenta, también generadas por los mismos autores de la pésima idea de “democratizar” al Poder Judicial por medio de elecciones. El populismo en su máximo esplendor. A partir de agosto próximo tendremos un Poder Judicial debilitado, trastocado, manoseado, vapuleado y deficiente en 881 cargos que están sujetos a un proceso electoral opaco y lleno de deficiencias procesales, de forma y de fondo.
A un mes de concluir las primeras y peores elecciones “democráticas” de juzgadoras y juzgadores federales y algunos locales, servirán de mal ejemplo internacional de cómo no hacer ni cometer semejantes gazapos ni implementar procesos deficientes y fraudulentos que debilitarán la independencia y profesionalismo en materia de impartición de justicia.