La reciente visita de una delegación de Morena a Cuba, encabezada por su secretaria general, Carolina Rangel, para establecer un acuerdo de cooperación e intercambio político entre Morena y el Partido Comunista Cubano; para fortalecer los lazos de colaboración, e intercambio de experiencias políticas e ideológicas; la colaboración en foros internacionales de izquierda; y una muestra de solidaridad de Claudia Sheinbaum y Morena hacia Cuba, constituye un capítulo más de la política exterior bipolar de Andrés Manuel López Obrador.

Ambos partidos acordaron construir una agenda regional de unidad entre estas fuerzas; ambos ratificaron su identidad de izquierda, su mutua solidaridad y apoyo ideológico; y seguir impulsando este modelo en el continente, la cual no pasará desapercibida en la relación político-comercial con Estados Unidos.

Con la aplicación selectiva de la Doctrina Estrada, respeto a la soberanía, no intervenir en asuntos internos de otros países, exigir el respeto a los derechos humanos de otros pueblos, la 4t ha apoyado a los dictadores de Cuba, Venezuela, Rusia y China y a autócratas como Evo Morales, Rafael Correa, Pedro Castillo, Cristina Kirchner o a un cuestionado Lula da Silva.

AMLO fue más generoso con Cuba que con los acapulqueños cuando en ambos lugares hubo desastres meteorológicos: mientras no apoyó a Acapulco, a Cuba envió comida, medicinas, material y equipo para la reconstrucción, al igual que lo hizo con motivo de la pandemia, cuando la población se rebeló ante la indiferencia del régimen; regaló buques de petróleo y gasolina a la dictadura; compró materiales para la construcción del Tren Maya; paga enfermeros, cuidadores y personal de inteligencia con el título de médicos cubanos, a quienes paga más que a los médicos mexicanos. Y, en 2021, rompiendo el protocolo, López Obrador invitó a Díaz Canel al presidium del desfile del 16 de septiembre, conmemorativo del inicio de la independencia de México; etc.

AMLO atacó a los gobiernos de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, cuando sustituyó a su amigo Evo Morales, a quien rescató trayéndolo en avión militar a México; Javier Milei, por ganarle al grupo de los Kirchner; a Daniel Noboa, por ser contrario a Rafael Correa; a quienes metieron a la cárcel en Perú a Pedro Castillo por intentar un autogolpe de Estado, etc.

El activismo de la 4t en favor del Foro de Sao Paulo fue reforzado con la creación del Grupo Puebla que incluye a políticos de izquierda de Iberoamérica; la reactivación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en respuesta al no levantamiento del bloqueo a Cuba, y en oposición al control de la OEA por los Estados Unidos. Canadá y EUA fueron excluidos de este organismo.

Durante el gobierno de AMLO, éste se reunió al menos 8 veces con Díaz Canel, ya sea en México, Cuba o en la CELAC: diciembre 2018: toma de posesión de AMLO; febrero de 2019, visita a México; septiembre de 2021 visita a México (desfile y VI Cumbre de la CELAC); en mayo de 2022, AMLO visitó la isla y recibió la Orden Nacional José Martí; febrero 2023, V Reunión de Grupos de Trabajo México-Cuba para fortalecer la cooperación bilateral; visita de Díaz Canel, y en octubre visita en Palenque para la la Cumbre sobre Migración; en abril de 2024 ambos países firman un acuerdo de cooperación en salud; en octubre acude Díaz Canel a la toma de posesión de Sheinbaum. Junto con Cuba, AMLO también puso su corazón en Badiraguato.

La reunión de Carolina Rangel con el dictador de Cuba, Miguel Díaz Canel, es un claro mensaje político de parte del fundador y dueño de Morena —Andrés Manuel—, a Claudia Sheinbaum por su acercamiento con Estados Unidos en su política de alinear a nuestro país a sus prioridades en torno a la migración, tráfico de drogas y combate a cárteles. y a la pugna con China.

Con el acercamiento de Morena con el PCC, AMLO busca consolidar a su partido como partido de Estado, imitando el modelo cubano.

Periodista y maestro en seguridad nacional

Google News

TEMAS RELACIONADOS