Provocadora, resulta la experiencia de ir más allá de la queja entre amigos por el rumbo que lleva el país; por la consolidación de un modelo corrupto y autoritario que cada día restringe más espacios de libertad; por el cínico y grosero encubrimiento e impunidad que la presidente cada día brinda a los suyos; por la hipocresía de estar en el estiércol y aun así decirse mejores; por la sucesión de escándalos que día a día aparecen y que hacen olvidar a los anteriores.
Los cotidianos escándalos morenistas hacen de las conversaciones espacios de catarsis. Hace unos días, un grupo de amigos tocamos el tema y en medio de tantas quejas surgió una duda que -aunque hipotética-, nos hizo pensar en cómo viviríamos si en lugar de Morena gobernara la oposición (no un personaje en particular o un partido).
Aunque las ideas que platicamos nos parecieron realistas, invito a los lectores a que por sí mismos hagan la misma pregunta a amigos y conocidos y constaten si algunas de ellas coinciden. Tal vez haya semejanzas, o no, pero el ejercicio bien vale la pena realizarlo. La pregunta es: ¿cómo sería México si gobernara la oposición?
Lo primerito que salió fue una lista larga de personajes corruptos que ya estarían en la cárcel: Adán Augusto; Andy, Bobby, amigos y varios López Obrador; el gobernador de Sinaloa; Mario Delgado; el almirante Ojeda y sobrinos; Andrés Manuel, Álvarez-Buylla, y muchos más. Todos vinculados a los escándalos del huachicol, narco y corrupción.
Otro bloque de ideas fue sobre decisiones políticas: Morena no habría obtenido corruptamente la mayoría calificada que ilegalmente les regaló Taddei y demás morenistas cómplices en el TEJPF; no se habrían hecho las modificaciones constitucionales para convertir a la Guardia Nacional en militar, ni las que terminaron por destruir al Poder Judicial para regalárselo a Morena; no habrían desaparecido ni el INE, INAI ni demás organismos autónomos. Adicionalmente, se llevaría a cabo una Reforma Política que garantizara los mecanismos de participación y representación ciudadana, y evitaría que un partido se eternizara en el poder.
En Política Exterior, México condenaría las violaciones a los Derechos Humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela; habría respetado los procesos políticos en Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina; habría resuelto el diferendo con el gobierno de Ecuador por la violación a la sede diplomática; se habría disculpado con España por la estúpida solicitud de disculpas por algo sucedido hace 500 años, cuando no existían ni España ni México, y reestablecido el nivel de comunicación y vínculos entre ambos gobiernos. Tampoco México estaría financiando a la dictadura cubana con dinero, recursos energéticos, materiales, becas, la explotación laboral a médicos, ni políticamente.
Con EU habría una cooperación activa para recuperar los territorios que AMLO entregó a los cárteles; desmantelar al narco terrorismo y para entregar a narco políticos, cuando concluyeran sus procesos jurídicos. Siendo impredecible el populista Trump, no hubo consenso de hasta qué grado sería su animadversión hacia nuestro país, pero por el hecho de no ser un gobierno marxista, tendría menos motivos para imponernos aranceles.
En materia educativa se habló de revertir la destrucción de los marxistas que Beatriz Gutiérrez insertó en la SEP. También se dijo de involucrar a especialistas y a padres de familia en un modelo acorde con necesidades futuras.
También concluimos que -aunque se pudiera- la democracia hace necesaria la existencia de Morena, a pesar de que todos los días estarían en la calle protestando contra el gobierno. Un punto caliente al respecto, fue la obligación de meter a la cárcel a los delincuentes que generan violencia y destrucción a su paso.
Constátelo: el número de temas dependerá de la duración de su plática. Después, evalúe y comparta: ¿Estaríamos mejor, o peor?; ¿consideraron la posibilidad de encarcelar a corruptos del gobierno?
Periodista y maestro
en seguridad nacional

