El próximo miércoles la Primera Sala de la Suprema Corte de la Nación habrá de debatir y aprobar o rechazar la ponencia del ministro Zaldívar Lelo de Larrea. Los ministros habrán de aprobar o rechazar el sembrado, cultivo, cosecha y transporte de mariguana para autoconsumo y con fines recreativos que propone Zaldívar.
Como antecedentes baste señalar lo siguiente: A partir de una nueva visión de considerar al adicto como una persona enferma y no como un criminal el Congreso de la Unión aprobó hace años despenalizar la posesión de “dosis mínimas y para consumo personal”. En lo que toca a la mariguana, la dosis mínima es de 5 gramos, es decir, si se llega a sorprender a una persona en posesión de 5 gramos o menos no será encarcelada y se le ofrecerá un tratamiento para curar su adicción. Ante este cambió de visión un grupo de personas solicitaron permiso para sembrar y cultivar mariguana supuestamente para su autoconsumo y con fines recreativos. La autoridad sanitaria se los negó con fundamento en la ley vigente, por lo que dichas personas recurrieron a solicitar ante un juez un amparo que finalmente ordenara a la autoridad sanitaria el otorgar el permiso. El juez les negó el amparo y después de un proceso digamos jurídico, el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Razón por la cual el ministro Zaldívar propone que se declaren inconstitucionales una serie de artículos de la Ley General de Salud que prohíben la siembra, cultivo, cosecha y transporte de la mariguana porque dice atentan contra el derecho humano del desarrollo de la libre personalidad.
En lo que respecta a la propuesta del ministro Arturo Zaldívar destacan varios aspectos:
1.— Se reconoce que fumar mariguana provoca daños a la salud pero que estos son menores a los daños ocasionados por otras drogas legales como el tabaco o el alcohol.
2.— Señala que dado que el número de adictos ha crecido, la política de prohibición no ha funcionado.
3.— La propuesta del ministro Zaldívar limita la producción de mariguana a autoconsumo y fines recreativos. No permite la comercialización.
El ministro Zaldívar expresa que no se justifica limitar el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. Por lo tanto propone legalizar la siembra, cultivo, cosecha y transporte de la mariguana con fines de autoconsumo recreativo.
Contraargumentos
1.— Argumentar que se debe legalizar todo el proceso de la mariguana porque produce menos daños que el consumo de tabaco o alcohol me parece infantil y fuera de lugar. Primero, como sociedad ya sufrimos las consecuencias del tabaquismo y el alcoholismo. Me pregunto si acaso deberemos sumarle las consecuencias del “mariguanismo”, ¿qué acaso no tenemos ya más que suficientes problemas? Con los mismos argumentos esgrimidos por el ministro Zaldívar cualquier persona pudiera solicitar el producir prácticamente cualquier droga ya que siempre habrá una nueva droga sintética.
2.— Argumentar que dado que el número de adictos crece, la política de prohibición fracasó es simplemente tonto. La política también se debe evaluar desde la perspectiva de qué hubiese pasado si no se aplica. Personalmente me pregunto; ¿si hoy tenemos millones y millones de consumidores de drogas legales –tabaco y alcohol- y si también legalizamos el consumo de mariguana, llegaremos a tener también millones y millones de adictos?. Por cierto, la experiencia mundial señala que cuando las políticas se relajan los consumos aumentan.
3.— La ley hoy, bien o mal, prohíbe por ejemplo, la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, la realidad es que en todo el país les venden. La ley ya prohíbe la venta de cigarros sueltos, la realidad es que en Av. Paseo de la Reforma o en el periférico los venden. La ley prohíbe y sanciona la venta de mercancía pirata y robada, la realidad es que atrás de Palacio Nacional la venden. Todo lo anterior a la vista de las autoridades, si me dicen que legalizar la producción de mariguana será solo para autoconsumo, no les creo.
En conclusión, las condiciones del país, tanto de gobierno como de sociedad, no están dadas como para legalizar la producción de mariguana aunque se diga que solo será para autoconsumo.
Fuente de los deseos: Ojalá los ministros conocieran de primera mano la realidad del país. De ser así estoy cierto rechazarían la propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Ojalá la SCJN esperara a tomar su decisión a partir de los acuerdos que se alcancen en la próxima Sesión Especial de la Asamblea General de la Naciones Unidas sobre Drogas. Considerando que el problema de las drogas es mundial, valdría la pena actuar en concordancia con las medidas mundiales.
Ciudadano comprometido. @TAMBORREL mx