Nuevamente los asesores de la presidenta Sheinbaum le mintieron y mal asesoraron con lo que la llevaron a cometer un vergonzoso error, o bien ella mintió descaradamente, cuando descalificó al presidente del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y negó que en México hubiesen desapariciones forzadas por parte del Estado y que las desapariciones forzadas ocurridas en el país habían sido cometidas por la delincuencia organizada.

Recordemos que el presidente del Comité hace tan solo unos días dio a conocer que ante la enorme cantidad de desapariciones forzadas ocurridas en el país durante estos últimos años y su notable crecimiento, es decir generalizadas y sistemáticas lo que constituye un crimen de lesa humanidad (El promedio anual 2019-2025 fue de 12,230 personas desaparecidas para dar un total aproximado de 73,000 personas desaparecidas, contra un promedio anual de 2,800 para el periodo 2000-2018, para dar un total de 53,000), el mencionado Comité determinó iniciar un proceso urgente de investigación sobre el tema en nuestro país.

Tengamos presente que la investigación, considerada un proceso excepcional, está sustentada en el artículo 34 de la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Convención —tratado— internacional que México firmó en 2007 y ratificó en 2008.

Recordemos también que de acuerdo con la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas se entiende como desaparición forzada: “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.”

Tengamos presente que acorde a Data Cívica, organización especialista en el tema, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda adscrita a la Secretaría de Gobernación tiene registradas al menos 350 desapariciones en los que los responsables son corporaciones policiacas o militares. Ello significa que sus asesores le mintieron nuevamente a la presidenta o que ella mintió.

Adicionalmente cuesta trabajo creer que prácticamente fueron desaparecidas 73,000 personas que, repito, a decir de la presidenta fueron desaparecidas por la delincuencia organizada, sin que el Estado —tres niveles de gobierno— se haya percatado o las haya impedido. Es por ello que podemos afirmar que las autoridades o son en extremo mediocres e incompetentes o más bien son cómplices de los delitos, lo que llevaría a reiterar que la presidenta fue mal informada o que mintió.

Fuente de los Deseos: Ojalá que el Estado mexicano en lugar de negar la comisión de desapariciones forzadas en territorio nacional, reconociera su existencia y a partir de ahí empezara una lucha multifrontal para erradicarla. Ojalá la presidenta se asesorara mejor.

Exsenador. @gtamborrelmx

Google News

TEMAS RELACIONADOS