Guillermo Tamborrel

Ignorancia informativa

La ignorancia permite a gobernantes engañarnos y ponernos la bota en el cuello

La “ignorancia informativa” finalmente permite a los gobernantes engañarnos, conservar el poder y pisotear nuestros derechos humanos.

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.” Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Como se puede observar aunado al derecho de la libertad de expresión, y que ya hemos comentado en este espacio, los mexicanos también tenemos el derecho a “investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Ello significa que nadie puede impedir que investiguemos y recibamos información sobre el quehacer gubernamental y el comportamiento público de los servidores públicos.

Recordemos que tenemos el derecho y el deber de estar informados sobre el uso y destino de nuestros impuestos y de los bienes nacionales que también son de todos nosotros. Es por ello que los ataques, algunos abiertos y otros velados, a los periodistas y comunicadores por parte del gobierno y sus paleros no solo agreden su derecho a la libertad de expresión, también agreden el derecho de todo ciudadano de recibir información.

Si observamos a nuestro alrededor encontraremos que la mayoría de las personas no están verazmente informadas. Lamentablemente encontraremos que muchas de ellas se han creído todo aquello que les inculca la publicidad oficial y por tanto desconocen lo que realmente está ocurriendo. Mentiras, imprecisiones, verdades a medias, campañas de distracción —cortinas de humo, cajas chinas, etc.—, hartazgo, la percepción de que “de nada sirve estar informado, ello es además frustrante”, hacen que los ciudadanos ni siquiera tengamos el interés de estar correcta y verazmente informados. Fruto de ello es la “Ignorancia informativa” que le permite a los gobernantes seguir engañándonos para conservar así el poder (un ejemplo es el manejo electorero de los programas sociales).

Por todo lo anterior te invito a hacer a hacer un esfuerzo adicional y participar en la disminución de la “ignorancia informativa”. Para ello te propongo:

1. Informarte debidamente consultando diversas fuentes (incluye seguir en redes sociales a periodistas, comunicadores y medios de comunicación que son críticos del quehacer gubernamental)

2. Analizar la información recibida y compartir tus conclusiones con quienes te rodean y con algunas personas más (por ejemplo, difundiendo en las redes sociales).

3. Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que investigan y defienden diversas causas como son la defensa de los derechos humanos, la democracia, etc. Primero siguiéndolas en las redes sociales y después sumarte a sus filas y si te fuese posible apoyarlas con donativos recurrentes.

Fuente de los deseos: Ojalá te sumes a la lucha contra la “ignorancia informativa” que finalmente permite a los gobernantes engañarnos y ponernos la bota en el cuello.

Exsenador. @gtamborrelmx

Te recomendamos