Desarrollar una adicción a una droga es un proceso complejo y en el que intervienen diversos factores. Sin embargo una teoría bastante aceptada nos señala que son tres los grandes factores que influyen en la generación de una adicción y son: 1.- Propensión genética 2.- Dinámica familiar 3.- Factor “ambiental”. La semana pasada me referí a la dinámica familiar, hoy lo haré con respecto a la propensión genética.

Empiezo señalando que no hay un gen que señale que una personas será adicta a una determinada droga, simplemente se trata de propensiones.

La propensión genética a desarrollar una adicción se refiere a la facilidad con la que una persona, por su propia naturaleza o esencia, puede desarrollar o no una adicción al consumir una droga. Por lo tanto hay personas que pueden probar una droga varias veces y no caer en una adicción y en cambio hay otras que al primer consumo sí generan la adicción. En otras palabras, la propensión genética es como un switch de luz eléctrica, hay unos que encienden la luz apenas y los tocamos y hay otros que cuesta mucho trabajo activarlos y por tanto encender la luz, inclusive en algunas ocasiones se hace necesario emplear los dedos de ambas manos y hasta se presentan casos en los que debemos ir por unas pinzas para activar ese switch. En el caso de las adicciones ocurre algo similar, hay personas que en el primer consumo, en la primer probada el cambio que se produce en su cerebro es tal que se genera una adicción. En cambio en otras personas “el switch no se activa a la primera” y por lo tanto no genera adicción en esa ocasión sin embargo y si la persona continúa “probando” o consumiendo aunque sea de manera ocasional es decir; “sigue intentando activar el switch” puede llegar el momento en que lo logre y encienda la adicción.

Lo anterior explica por qué algunas personas consumen drogas y no les genera adicción y a otras sí.

Dicho sea de paso, hasta el día de hoy, no hay manera de saber qué tan propensa es una persona a generar una adicción a una determinada droga sino mediante la experimentación. En otras palabras, no es posible saber qué tan fácil o difícil es que una persona se vuelva adicta al consumo de una determinada droga sino hasta que la consuma.

Es importante señalar que “el switch” se va endureciendo conforme el cerebro va madurando es decir conforme la persona va creciendo, y, hasta los 21 años aproximadamente, es la edad en la que se estima que el cerebro humano alcanza su madurez. Es por ello por ejemplo que el porcentaje de personas adultas que consumen marihuana y generan adicción es del 9% lo que significa que de 11 personas adultas que prueben marihuana, en promedio, una sola de ellas generará una adicción, pero si la marihuana es consumida por menores de edad las probabilidades se incrementan hasta llegar a 1 de 3 ó 1 de 4 cuando los consumidores están entre los 8 y los 12 años. En suma; a menor edad de inicio en el consumo mayor es la probabilidad de generar una adicción.

Considerando esta terrible realidad lo deseable es retrasar, cuando no evitar, el primer consumo de una droga el mayor tiempo posible. En este sentido sería deseable que al menos los menores de edad no entraran en contacto con droga alguna, legal e ilegal, ya que al estar su cerebro en estado de inmadurez las posibilidades de desarrollar una adicción son mucho mayores.

Para lograr retrasar y hasta impedir el consumo de drogas por parte de los menores edad desde esta perspectiva lo único que puede hacer el gobierno es alertar a los padres de familia para que entonces juntos tratemos de llevar a esos menores de edad a la concientización sobre las consecuencias que conlleva el consumo de drogas (¡¡incluye alcohol y tabaco!!).

Estimado lector, con el presente abordo el segundo gran factor que contribuye a generar adicciones en los consumidores de drogas, la próxima semana me referiré al tercero, el factor ambiental. Por tu tiempo muchas gracias.

Fuente de los Deseos

Ojalá los padres de familia logremos retrasar hasta evitar el consumo de drogas, legales e ilegales, por parte de los menores de edad ya que las probabilidades de generar una adicción son mucho mayores.

Ciudadano comprometido.

@TAMBORRELmx

gmotamborrel@gmail.com

Google News