El bienestar pleno de todo ser humano implica que su vida ocurra en un medio ambiente saludable. De lo contrario su salud y la de las futuras generaciones se verá deteriorada y su calidad de vida disminuida.

Es por ello que la Constitución -artículo 4- establece lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho”. También y para mejor proteger dicho derecho es que contamos con la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental que tiene por objeto: “la protección, la preservación y restauración del ambiente y el equilibrio ecológico, para garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona”.

Desgraciadamente y ante la falta de un reclamo ciudadano fuerte, informado y tenaz, y a que el Presidente no entiende, ni quiere entender, las importantísimas razones de proteger al medio ambiente, tenemos que el Gobierno de México violenta todos los días y de múltiples maneras la ley y nuestro derecho constitucional. Esto a tal grado que pareciera que nuestro derecho ha muerto. Entre dichas maneras tenemos:

1.- La política energética esta absolutamente errada desde la perspectiva ambiental, ya que se privilegia la generación de energías sucias por encima de las energías limpias.

2.- Los presupuestos asignados y ejercidos a las distintas dependencias responsables de la protección del medio ambiente como Profepa, Conafor, Conanp, se han venido reduciendo a tal grado que a las dependencias ya no les alcanza para cumplir con sus obligaciones de vigilancia y supervisión más elementales.

3.- En la ejecución del proyecto del “Tren Maya” se cometió y se esta cometiendo el peor ecocidio en la historia de México. Desgraciadamente las prisas, la falta de planeación, la indudable ignorancia y el desinterés por proteger al medio ambiente han ocasionado un daño ambiental terrible. El proyecto se pudo haber desarrollado sin incurrir en la ya criminal destrucción ambiental que podemos observar.

4.- En plena crisis hídrica (y que se prevé va a empeorar) el Presidente propone desaparecer al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA, una institución con una experiencia de más de 40 años y con más de 130 investigadores. No hay duda que es la institución que tiene los conocimientos más avanzados en tecnología del agua).

5.- El programa “Sembrando Vida” es un fracaso ya que muchos de los participantes talaron las áreas donde posteriormente plantaron los arbolitos que el gobierno les facilito. El resultado: perdimos masa arbolada

Fuente de los Deseos: Ojalá que por nuestro bienestar y por el bienestar de las futuras generaciones exijamos con firmeza al Gobierno de México el respeto a nuestro derecho a un medio ambiente sano.

Google News