Guillermo Tamborrel

Advertencia: energía limpia o no habrá inversiones

22/11/2021 |09:39Guillermo Tamborrel |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Es un hecho, cada día somos más los que, en el mundo, nos fijamos cómo se producen los distintos productos que consumimos. Nos fijamos si se utiliza o no mano de obra infantil, o si se explota a las y los trabajadores que los producen, y cuando descubrimos que en el proceso de fabricación se incurre en una violación a los derechos humanos, la denunciamos y la repudiamos hasta llegar a no consumir más ese producto. Uno de los casos más sonados de esto fue el de Nike a fines de los 90 cuando el mundo descubrió que explotaba a menores de edad en Indonesia en la fabricación de zapatos para jugar basquetbol, ello le ocasionó un desprestigio tal a la empresa que tuvo que gastar muchos millones de dólares no solo en modificar sus procesos de fabricación sino también en campañas para revertir el daño a su marca y la pérdida de mercados (perdió compradores que durante años compraron sus productos y también a posibles nuevos compradores).

Asimismo todos los días crece en el mundo el número de personas que valoramos y exigimos que los productos que adquirimos sean producidos de manera amigable para con el medio ambiente. Es decir, cada vez seremos más los compradores que basaremos nuestra decisión de compra a la forma en la que los fabricantes se conducen con el medio ambiente y entre los factores están: el de si contaminan o no, el de si reciclan materias primas o no y también si utilizan o no energía limpia y renovable o no. Por tanto e independientemente de lo que establezcan las leyes (la obligación o no de utilizar energía limpia en los procesos productivos) las personas que conformamos los mercados nos iremos orientando a comprar productos producidos a partir de energías limpias.

De ahí que empresas mundiales como General Motors (GM) busquen hacer sus inversiones para fabricar sus vehículos en lugares donde la energía que vayan a utilizar sea generada de manera limpia. De hecho el Director de GM ya lo advirtió: “Si las condiciones no están en la mesa, creo que México no será destino de la inversión de corto y mediano plazo” y que las inversiones —creación de empleo— se irán a otros países.

En suma, la advertencia está a la vista. Si queremos inversiones en el país tendremos que generar energía limpia.

Fuente de los Deseos: Ojalá que todos, sociedad y gobierno, concienticemos a tiempo que el mundo va a demandar productos producidos de manera amigable para con el medio ambiente y entre ello el que se utilice energía limpia en su fabricación.

Comisionado del CECA

Te recomendamos