La naturaleza humana es definida como las características en conjunto del pensamiento, el actuar y los sentimientos de los seres humanos que dan forma a su identidad. Es considerada inherente a los mismos y aún en la diversidad y en el debate, su formación se encuentra relacionada con factores genéticos y culturales. Cada persona adquiere o desarrolla desde su infancia aspectos emocionales que más tarde o más temprano influyen en sus rasgos, defectos y virtudes, mismos que puede fortalecer o debilitar, conforme experimentamos y aprendemos a reaccionar a nuestro entorno.

Pero también, junto con las emociones se encuentran los pensamientos y la manera en que estos llegan desde la propia mente, en su gran mayoría de manera inconsciente y en ello, ponemos en juego nuestra particular percepción del entorno, en la manera como vemos o como definimos lo que sucede desde una perspectiva única y muy personal. Así ocurre con la demasiada información que vemos a diario en los tantos medios que nos la facilitan, pero una gran parte de la misma carece de autentificación y nos hace tener una percepción errónea o peor aún, con la intención de alguien más que pretende se vean las cosas de alguna forma en particular.

Una de las debilidades en la naturaleza humana son los prejuicios, esas opiniones preconcebidas y generalmente desfavorables sobre una persona o un grupo de ellas y con información incompleta o basada en un desconocimiento real de esa o esas personas. Esos prejuicios los desarrollamos por diversos medios y nos pueden llevar a cometer errores que pueden afectar seriamente a quienes hacemos objeto de ellos. Pero la propia naturaleza humana nos permite hacerles frente a dichos prejuicios con el fortalecimiento de conocimiento personal, con aprendizaje, empatía y comprensión hacia los demás, junto con el reconocimiento y desarrollo de las virtudes que nos lo permiten. Más aún, la vida misma nos lo enseña con ejemplos simples, como esta fotografía que les comparto, el reflejo de un edificio sobre los cristales de otro. La percepción es distorsionada y prejuiciosa si no conocemos la realidad de esa imagen que observamos a primera vista. Sin duda alguna, aprender a ver la realidad objetivamente, es un buen comienzo para encontrar muchas soluciones conjuntas en este mundo y en este Querétaro nuevo que deseamos conservar.

Google News