Más Información

En los cuartos de guerra electoral alistan ya estrategias para influir en los ciudadanos y lograr sus objetivos: que el 2 de junio votes a una opción y repudies la otra.

Apuntarán sus municiones hacia las actitudes, las cuales tienen dos grandes componentes: uno cognitivo y uno afectivo. Las encuestas con regularidad nos reportan cómo van los aspirantes en cada aspecto.

Por un lado nos dicen qué cantidad de personas identifican el nombre, rostro y partido de una persona que aspira a dirigir el país. El nivel de conocimiento.

Por el otro, nos dicen la carga afectiva, positiva o negativa, que la gente atribuye a esa persona. Nos dicen su balance de "positivos" y "negativos".

El saldo afectivo es crucial. De poco sirve tener un 90 por ciento de conocimiento si los sentimientos de la población son negativos.

Las propuestas de campaña o la preparación de la candidata pasan a segundo plano en esta guerra electoral por comenzar. Los expertos en políticas públicas son un reducido círculo.

Al ciudadano poco le importan si X o Y política pública tiene bien definida su metodología. Vale más que el votante perciba voluntad del candidato por empatizar y atender los problemas.

De cara al 2 de junio de 2024, el ejercicio comunicativo buscará ofrecer información y, sobre todo, tocar las emociones de las personas.

Hillary Clinton era, quizás, la más calificada para ser presidenta de los Estados Unidos en 2016.

Sin embargo, su equipo y ella misma no llegaron a desarrollar un mensaje que conectara con las fibras profundas de la población en los estados "clave". La reconocían como la más preparada, pero engreída.

Trump, con sus lances contra China y México, consiguió un relato que conectó la frustración de aquellos que vieron cómo sus fábricas cerraban para trasladar su producción "offshore". También consiguió un discurso que generó esperanza: "Make America great again".

De cara al 2024. Gálvez y Sheinbaum, desarrollarán sus respectivas narrativas, asignarán roles protagónicos y antagónicos en su diagnóstico y proyecto de país.

Nos pintarán la gesta electoral con sentido de urgencia, como una gesta épica para garantizar la viabilidad del país, explorando el miedo y la esperanza.

Nos mostrarán fotografías con multitudes para crear la sensación de que hay grandes contingentes que las respaldan, intentando tocar al animal social que no quiere quedar excluido del grupo. Mostrarán encuestas con esa misma intención.

También habrá imágenes, audios, expresiones, adjetivos, filtraciones, escándalos, memes y más memes que relacionen a cada candidata con aspectos que la gente considera negativos, aderezados con colores oscuros y música de película de terror.

Y mientras se dan hasta con la "cubeta", clamarán que hay que privilegiar el debate de las ideas, evitar la crispación y la polarización. Pura retórica hueca.

Así es la democracia. Así es la persuasión. Así es la capacidad de movilizar a los demás. Así es el poder.

Consultor, académico y periodista

Google News