Francisco Rivas

Los retos en seguridad para la CDMX

Datos oficiales muestran que en 2017 el 72.21% de los homicidios dolosos se consumó con arma de fuego.

06/03/2018 |04:28Francisco Rivas |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Las carpetas de investigación iniciadas por la Procuraduría General de Justicia de la CDMX muestran que en 2017 aumentó la tasa de homicidio doloso en 14.26%; la de homicidio culposo, 11.91%; la de robo con violencia, 28.47%; la de robo a casa habitación, 5.74%; la de robo a negocio, 13.15%, y la de robo a transeúnte en 11.90%.

En contraste, la de secuestro disminuyó en 1.77%; la de extorsión, 19.31%; la de robo de vehículo, 4.37%, y la de violación en 46.26%.

¿Qué fue lo que sucedió en promedio en un día? Se iniciaron 3 carpetas de investigación por homicidio doloso, 2 por homicidio culposo, 75 por robo violento, 30 por robo de vehículo, 18 por robo a casa habitación, 48 por robo a negocio y 58 por robo a transeúnte.

Sir Francis Bacon afirmaba que “el conocimiento da poder”; en ese sentido, estamos obligados a analizar las estadísticas para mejorar las condiciones de vida.

Si se quiere direccionar la política pública de manera eficiente, es indispensable subrayar que, si bien la tasa de homicidio doloso sigue siendo menor que la nacional, es la mayor de los últimos 21 años.

En particular, si se busca combatir este delito, es necesario centrar los esfuerzos en las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, ya que ocupan el primero y segundo lugar respectivamente. Con una tasa superior a la nacional, también se debe poner atención a Tlalpan y Álvaro Obregón.

Los delitos patrimoniales siguen siendo el principal reto: la tasa de robo a transeúnte es la segunda más alta del país; la de robo a negocio es la tercera, y la cuarta corresponde al robo con violencia.

Dos delegaciones concentran las mayores tasas de robo con violencia: Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. La suma de sus tasas es equivalente a la suma de Milpa Alta, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.

Visto desde otro punto, si el objetivo es disminuir la violencia en la ciudad, hay que focalizarse en Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

También es vital combatir el comercio ilegal de las armas de fuego. Datos oficiales muestran que en 2017 el 72.21% de los homicidios dolosos se consumó con arma de fuego.

Es importante aprender de los delitos que continúan disminuyendo. ¿Qué permitió que el robo de vehículo disminuyera pese a su crecimiento a nivel nacional? ¿Qué permitió la caída de la incidencia de la violación?

Si “el conocimiento da poder”, la CDMX cuenta con información precisa para mejorar las condiciones de seguridad.

Te recomendamos