Bienestar en tus finanzas

En publicaciones anteriores hemos mencionado que cuando una persona física o moral solicita un crédito para cubrir sus necesidades de consumo, productivas o patrimoniales, la institución financiera que lo otorga debe contemplar una evaluación profunda de aspectos cuantitativos y cualitativos del solicitante, con la finalidad de identificar y mitigar el riesgo crediticio, lo que garantiza el adecuado retorno de los recursos a dicha institución.

Por ello, uno de los primeros aspectos cualitativos que evalúan las instituciones financieras al momento de otorgar un crédito, es la conducta crediticia del cliente con otras instituciones financieras y comerciales. Para realizar esta validación, las instituciones financieras consultan el historial crediticio del solicitante de recursos a través de las sociedades de información crediticia (SIC).

En esta publicación te mencionaré ¿Qué son las SIC?, ¿Qué tipo de información administran? y ¿Cuál es el objetivo de dicha información?

Las sociedades de información crediticia (SIC), son instituciones financieras no gubernamentales autorizadas por la SHCP, que proporcionan servicios de recopilación, manejo y entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales. A través del manejo de esta información, las SIC cumplen su objetivo de contribuir al desarrollo económico del país ofreciendo servicios que promuevan minimizar el riesgo crediticio, lo que a su vez, favorece la formación de la cultura de crédito entre la población.

De la información que recopilan las SIC, se conforma el buró y/o círculo de crédito, que constituye un registro del comportamiento crediticio de la población.

Las SIC que operan en México y administran la información del buró o círculo de crédito, son las siguientes:

•             Trans Union de México, S.A., recopila y proporciona información del buró de crédito de personas físicas y surgió en el año 1996.

•             Dun & Bradstreet de México, S.A., administra y reporta información del buró de crédito de personas morales y personas físicas con actividad empresarial, se incorporó en el año 1998.

•             Círculo de crédito, S.A. de C.V., obtiene y proporciona información sobre el comportamiento del crédito de personas físicas y morales que tramitaron un crédito con el segmento no bancarizado del país, se autorizó en 2005.

Por lo tanto si has tramitado algún crédito anteriormente, o tienes una tarjeta de crédito y esas entidades financieras reportan tu información crediticia, entonces estás registrado en el buró o círculo de crédito, y puedes tener la certeza de que toda la información referente a tu historial crediticio, recibe un trato confidencial y está protegida por la ley de sociedades de información crediticia.

Además, es importante recalcar, que estar en buró de crédito no es algo negativo, por el contrario, si deseas tramitar créditos en el futuro, esta información facilitará a las instituciones financieras el proceso de análisis, permitiéndoles obtener una respuesta sobre tu trámite adecuada a tu capacidad de pago y de endeudamiento, lo que genera que dicha operación, se desarrolle de manera exitosa para ambos participantes. Recuerda que puedes consultar tu información del buró o círculo de crédito y obtener un reporte completo de tu historial de manera gratuita una vez al año.

Por lo tanto, podemos concluir que las SIC juegan un papel muy importante en el sistema financiero nacional, ya que la información que proporcionan contribuye a la realización de análisis de crédito completos y facilita al sano desarrollo de operaciones crediticias entre las instituciones financieras y sus clientes, lo que además, permite fomentar una cultura de crédito sana y responsable dentro de la población.

En nuestra próxima publicación, te mencionaré como es utilizada la información de tu historial crediticio por las instituciones financieras y además, te comentaré algunos consejos prácticos para mantener un historial crediticio sano y evitar un sobreendeudamiento.

Esperamos tus comentarios, dudas y sugerencias en: jpo@ahorrosbienestar.com

*Director General de Bienestar Préstamos y Ahorro

C.P. y L.A.E. por el (ITAM)

Maestro en Alta Dirección de Empresas por el (IPADE)

Google News