Bienestar en tus finanzas
Como mencionamos en la publicación anterior, la importancia del ahorro para el retiro radica en su impacto hacia la persona, su familia y hacia la sociedad mexicana, ya que este ahorro contribuye al sano desarrollo económico de cada uno de estos participantes.
Lo ideal es que si eres empleado o dependiente de un patrón, estés afiliado al IMSS para que este ahorro para el retiro sea constituido por tus aportaciones, las de tu patrón y las del gobierno. Sin embargo, si eres trabajador independiente, puedes acercarte a cualquier Afore y abrir tu cuenta de ahorro para el retiro, que se constituirá únicamente por tus aportaciones voluntarias. Por ello, ya sea que estés, o no estés afiliado al IMSS, es importante que conozcas los aspectos que debes tomar en cuenta para elegir la mejor Afore, ya que en ella depositarás tu patrimonio para el retiro. Dentro de este artículo te mencionaré cuáles son esos aspectos.
Para que estés mejor informado de la condición del ahorro para el retiro dentro de la población mexicana, te comparto algunos datos relevantes. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en septiembre de 2012, del total de la población en edad adulta de nuestro país (70.4 millones), solo un 27.8% (19.6 millones) posee una cuenta de ahorro para el retiro. Además, en este producto financiero existe una menor participación de las mujeres, ya que del total de mujeres en edad adulta sólo un 20% (7.7 millones) tiene cuenta de ahorro para el retiro, mientras que el porcentaje de participación en hombres es de un 37% (11.9 millones).
Por último, del total de adultos con una cuenta de ahorro para el retiro, sólo a 13.8 millones (un 70.4%), se les descuenta vía nómina su aportación, y de estos trabajadores a los que se les descuenta su aportación, sólo un 5.2% (720 mil personas), realizan aportaciones voluntarias en su cuenta. Como podemos ver, la cultura del ahorro para el retiro en México, es un área que requiere de una mayor participación de todos los sectores de la población.
A continuación, te comparto los aspectos que debes tomar en consideración al momento de elegir en que Afore depositar tu ahorro para el retiro (patrimonio).
Primero debes comparar uno de los aspectos más importantes, que es, el rendimiento neto histórico. Siempre elige la Afore que te de un rendimiento neto mayor y sostenido en el tiempo, ya que de dicho rendimiento dependerá que obtengas una mejor pensión cuando te retires.
También, debes tomar en cuenta la magnitud de las comisiones que te cobra la Afore por sus servicios, ya que estas comisiones impactan de manera directa el rendimiento que obtendrás sobre tu ahorro para el retiro.
Por último, debes considerar los servicios adicionales que te ofrece la Afore, ya que muchas de ellas ofrecen servicios como: enviarte más estados de cuenta, la posibilidad de consultar tu saldo en internet o realizar transferencias electrónicas a tu cuenta individual.
Considero importante que preguntes al asesor o ejecutivo de tu Afore, cuál es su política de distribución de su portafolio de inversión (deuda, renta variable, derivados, etc.), ya que esto determinará el rendimiento neto mencionado en el primer aspecto y evitará que menoscabes el valor de tu papel o inversión y que ello demerite tu capital.
Para que puedas evaluar todas las opciones de afore que existen en el mercado, ingresa a la página de internet www.consar.gob.mx y compara las Afore.
Como conclusión: Elegir la mejor Afore, es uno de los aspectos que debes tomar en cuenta para construir tu futuro, por ello, desde que comienzas a trabajar debes interesarte en ahorrar para tu retiro en la Afore que te ofrezca las mejores condiciones. Recuerda que, de las decisiones que tomes hoy, dependerá la calidad de vida y bienestar en tus finanzas que tengas tú, tu familia y la sociedad en el futuro.
En la siguiente publicación, te mencionaré los pasos que debes seguir para realizar aportaciones voluntarias a tu cuenta de ahorro para el retiro y de manera general, como administran las Afores tu dinero.
Esperamos tus comentarios, dudas y sugerencias en:
* Director General de Bienestar Préstamos y Ahorro
C.P. y L.A.E. por el (ITAM)
Maestro en Alta Dirección de Empresas por el (IPADE)