Rubrum es una de las casas encuestadoras que desde hace algunos meses viene midiendo las tendencias electorales del municipio de Querétaro, demarcación que tendrá elección el primer domingo de junio de 2027.
Los 18 de los municipios queretanos tendrán elección para elegir a los integrantes de sus ayuntamientos: alcalde, regidores y síndicos municipales.
En la disputa de 2027, el municipio de Querétaro es la joya de la corona, debido a que es la capital del estado y también es el centro económico de la entidad. Esta demarcación además concentra más de un millón de habitantes, cifra que equivale a la mitad de la población estatal.
Querétaro es una las ciudades de mayor importancia en el contexto nacional, por lo que representa en el mapa de la historia. Por ello su relevancia en la elección que está por darse.
El PAN ha gobernado cerca de 30 años la ciudad y solo le prestó por tres años al PRI la plaza, partido que estuvo al frente de la alcaldía en el periodo 2012-2015.
Rubrum dice en su última encuesta, levantada el pasado 15 de noviembre, que el PAN encabeza las preferencias electorales en el municipio de Querétaro, con 49.2%; mientras que un lejano segundo lugar se encuentraMorena con 27.3%. El partido azul —quien gobierna la ciudad con Felipe Fernando Felifer Macías— aventaja con 21.9%.
El tercer lugar de las preferencias electorales, dice Rubrum, es Movimiento Ciudadano, con 5.1%; mientras que el cuarto lugar es para el PRI, con 4.8%. Esto marca que hay un empate técnico entre ambas fuerza políticas, las cuales pelean por ubicarse en el tercer puesto de las preferencias, pero ninguno de ellos está en posición de ganar.
En quinto y último lugar aparece el Partido Verde Ecologista de México, con apenas 1.7% de las preferencias. Además, el 11.9% de los encuestados dice que todavía no decide su voto.
Estamos a poco menos de 19 meses de que se realice la elección en el municipio de Querétaro, y esta es la fotografía que se observa.
En este momento, la imagen del momento, sustentada en números, dice que Movimiento Ciudadano —fuerza política de la que se habla mucho en medios y redes sociales por la incorporación del exalcalde de Querétaro, Armando Rivera— no tiene posibilidades de ganar.
En este momento MC sólo tiene posibilidades de ganar una regiduría por la vía plurinominal. La intención de voto que trae de cara a 2027 es similar al porcentaje de sufragios que alcanzó en la elección de 2024, al llevar como candidata a Paulina Aguado, quien obtuvo el 5.8%.
En las colonias de la periferia ya se observan bardas pintadas de MC, en donde se ve que el expanista Armando Rivera —quien va en busca de la candidatura a la presidencia municipal de Querétaro— es quien mueve la cuna, pues usa su nombre para promocionarse junto a este partido: “Armando Movimiento Ciudadano”.
Rivera, por lo que ya se ve, será el candidato del partido naranja para la capital del estado, pero si la intención del voto de este instituto no crece en los siguientes meses, acabará trabajando o declinando para el PAN, partido en el que militó al menos durante tres décadas. Este escenario podría ser más real, en caso de que el candidato panista sea Gerardo Cuanalo, quien se formó políticamente con Rivera. Tiempo al tiempo.