El camino de los triunfos, como también de las derrotas electorales, son producto de procesos que se obtienen en el campo de la competencia.

Hay partidos que con anticipación caen y difícilmente salen del fango.

Hoy, las fotografías del momento que muestran las encuestas dicen que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), quienes se vislumbra participen solos en la competencia de 2027 por la gubernatura, traen en lo individual entre el 4% y 6% de las intenciones de voto.

Las encuestas dan al PRI y MC ya como derrotados y difícilmente, pero no imposible, podrán revertir la situación para obtener un triunfo.

Todas las encuestas serias, hasta ahora publicadas, colocan en segundo lugar de las preferencias electorales a Morena en la lucha por la gubernatura queretana.

La elección de gobernador será el domingo 6 de junio de 2027. Estamos a poco más de año y medio de ir a las urnas.

A finales del próximo año, los principales partidos deberán tener definidos los nombres de quienes estarán en la boleta electoral para contender por el cargo.

En este momento, en donde sólo se conocen nombres de posibles aspirantes que andan en búsqueda de la candidatura, se dan los rounds de sombra entre los partidos políticos para mostrar su músculo antes de salir a la competencia formal, la cual se dará una vez iniciado el proceso electoral con las precampañas y campañas constitucionales y el desarrollo de la jornada electoral.

Hace unos días, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, mostró el músculo que trae su partido de cara a la elección del 27, año en el cual se renovarán 17 gubernaturas en el país. Ese músculo morenista que presumió la líder del partido, con base en una encuesta de Demotecnia Digital y publicada en un periódico de circulación nacional cercano al régimen, dice que la 4T ganará 15 de las 17 gubernaturas que estarán en juego.

¿Cuáles son los estados que no ganará Morena, según la encuesta referida? La respuesta es: Querétaro y Aguascalientes, los cuales, a decir de la misma medición, se los llevará el Partido Acción Nacional (PAN), instituto político que gobierna las entidades referidas.

Esta es la segunda ocasión que Luisa María Alcalde muestra resultados de encuestas. La ocasión anterior se dio el 24 junio de este año, cuando mostró resultados de un estudio publicado en El Heraldo, mismos que señalaban que las preferencias en Querétaro las encabeza el PAN.

Alcalde mira el bosque y no los árboles, pues en las encuestas ve lo que muy probablemente va a pasar en el país y por eso quiere derrotar a sus adversarios antes del inicio del proceso electoral.

Aunque en ese ánimo triunfalista, pero también realista, Luisa María se llevó entre las patas y al bote de la basura a los morenistas de Querétaro, quienes, con un duro y agresivo discurso frente al panismo de Mauricio Kuri, buscan llegar a la casa de la Corregidora en 2027.

Al hacer una analogía con el fútbol y lo afirmado por Alcalde Luján, vemos que en los entrenamientos, previo a un partido de este deporte, todavía no empieza el encuentro y uno de los equipos participantes ya dijo que no va ganar. En pocas palabras, ya se dan por derrotados antes de iniciar el partido. Eso es anticipar una derrota.

Adicional a ello, hay que decir que encuestadoras como Rubrum y Massive Caller —quienes levantan medición mensual en cada estado y en los principales municipios— dicen que las preferencias en Querétaro por la gubernatura las encabeza el PAN.

Google News

[Publicidad]