Francisco Flores

Opinión. ¿La designación en Morena se hará nuevamente por dedazo?

La competencia al interior de la 4T en la carrera por el 2027 es dura y difícil.

Foto: Archivo El Universal

En diciembre de 2020, fecha en la que Morena hizo la designación de Celia Maya como su candidata a la gubernatura para la elección de junio de 2021, quedó demostrado que en este partido las sorpresas inesperadas se dan, tal como lo hizo una tradición en su momento el PRI con los llamados “dedazos”.

Nadie se esperaba a Celia, pero según Morena, era la mejor posicionada, aunque nunca mostraron las encuestas con las que respaldaron tal decisión.

Para el proceso electoral de 2021, en un principio, se vio a Santiago Nieto –entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera como la carta más viable para ser el candidato de Morena. Pero Nieto se descartó debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió quedarse en la UIF, aunque meses después renunció en medio de una polémica con el entonces mandatario.

El autodescarte de Nieto Castillo le pavimientó el caminó al exrector de la UAQ, Gilberto Herrera, para ser el candidato en 2021. Pero eso no se dio. Lo dejaron colgado en sus aspiraciones, pues para inscribirse en el proceso interno de Morena renunció a su cargo de súper delegado del Bienestar. Ante tal situación Gilberto se conformó con regresar al Senado, donde tenía licencia.

La decisión de no darle a Gilberto la candidatura era inexplicable para los analistas políticos, pues se le veía con un amplio capital ganado en la UAQ, en donde se le recuerda por haber encabezado protestas en contra del gobierno estatal que presidió Francisco Domínguez. Por lo se le veía como para darle pelea a un panismo que arrasó en la elección del 2021.

Ahora en la carrera por el 2027, todas las encuestas le dan una amplia ventaja nuevamente a Santiago Nieto. Asimismo, todas las encuestas coinciden en colocar en segundo lugar a Gilberto Herrera, aunque también vale destacar que han aparecido nuevos aspirantes como la senadora Beatriz Robles, los diputados federales, Luis Humberto Fernández, Ricardo Astudillo, y los legisladores locales, Andrea Tovar, Sinuhé Piedragil.

Al grupo de aspirantes referidos también hay que agregar el nombre de José María Chema Tapia, a quien tampoco se le veía como candidato de la 4T a la alcaldía capitalina en el proceso electoral, pero sus amarres políticos en la Ciudad de México y el respaldo económico con el que caminó, lo llevaron a ser el abanderado designado, aun cuando los grupos más duros del morenismo se opusieron a ello.

La competencia al interior de la 4T en la carrera por el 2027 es dura y difícil, por eso se entiende que Gilberto –contrario a su estilo de anunciar sus aspiraciones- esta semana el exrector ya dijo que estará en la boleta electoral y también se califica como “un perfil fuerte de Morena para la elección del 2027”.

¿Qué pasará si nuevamente Morena elige en 2027 a otra persona diferente a Gilberto para la gubernatura de Querétaro? Ya lo hizo a un lado en 2021. ¿De todos modos será candidato sin el respaldo del partido guinda?. Si eso pasa sus probabilidades de triunfo se reducen pues la marca ganadora en todo el país es Morena.

La designación del candidato o candidata de Morena se hará a finales del 2026 y hoy todas las encuestas —las cuales ha quedado evidenciado que no definen nada— le favorecen a Santiago Nieto, quien también ha reiterado que buscará la gubernatura.

Te recomendamos