En Querétaro, hay una deuda con las mujeres. La historia de la entidad dice que nunca hemos electo a una gobernadora o una presidenta municipal en la capital del estado.
En la elección anterior, la de 2021, se registraron 10 candidaturas para la gubernatura. Participaron siete mujeres como candidatas y tres hombres.
La probabilidad numérica en la elección de 2021 favoreció a las mujeres, sin embargo, captaron una muy baja votación, en buena medida porque la mayoría de ellas fueron postuladas por partidos que tuvieron una participación testimonial.
El 41.3% del total los sufragios emitidos en la elección anterior fueron para las siete candidatas a gobernadoras. La Morenista Celia Maya se llevó más del 58% de dichos sufragios.
La candidatura de Mauricio Kuri logró el 54% del total de los sufragios emitidos en 2021, por lo que es claro que ni formando un bloque de los siete partidos que postularon a mujeres le hubieran podido ganar al actual gobernador.
En la equidad de género se trata de que no solo los partidos pequeños den candidaturas a mujeres sino también lo hagan aquellos institutos políticos que compiten en Querétaro para ganar como es el caso del PAN, el cual nunca en su historia ha postulado a mujeres, pese a que tiene cuadros femeninos muy competitivos y con capacidades de sobra para poder gobernar.
El PRI en sus épocas de hegemonía en el estado tampoco postuló mujeres para ser candidatas a gobernadora. La nominación la hizo hasta 2021 con Abigail Arredondo cuando el tricolor ya estaba consolidado como la tercera fuerza política.
Morena, la segunda fuerza política en la entidad, recordemos, llevó en 2021 en su candidatura a una mujer: Celia Maya, quien ya había sido candidata por el PRD en 2003 y 2015 por el mismo partido guinda, pero su mala campaña, pero también la división al interior de este partido la llevaron a una contundente derrota.
Hoy, de cara a la elección de 2027, y, tomando las encuestas difundidas, quienes están mejor posicionados en la carrera electoral son hombres en la mayoría de los partidos.
En el PAN, partido gobernante en la entidad, en varias de las encuestas difundidas las tendencias favorecen a hombres: Ricardo Anaya, Felipe Fernando Felifer Macías, Josué Chepe Guerrero, Agustín Dorantes, Marco del Prete y Luis Nava, aunque en algunos sondeos aparece Guadalupe Murguía, pese a que ella ha declarado en reiteradas entrevistas que no será candidata en 2027.
En Morena, segunda fuerza política en la entidad y también con amplias posibilidades de ganar la elección del 2027, tampoco cambia el panorama de lo que se ve en el PAN.
En el partido guinda, todas las encuestas ponen en primer lugar de las preferencias electorales a Santiago Nieto y en segundo lugar aparece Gilberto Herrera. Le sigue el diputado federal Luis Humberto Fernández y al final aparece la senadora Beatriz Robles.
Querétaro tiene el reto, en los partidos que tienen posibilidades reales de ser gobierno, abrir sus principales candidaturas para que las ocupen mujeres. Hoy, rumbo al 2027, parece que la carrera —eso dicen las encuestas— la van ganando hombres, pese a que este país y 13 entidades son gobernadas por mujeres.