Fernando Islas

Opinión. A México se le respeta

EUA busca cualquier razón para no detener su industria bélica.

Opinión. A México se le respeta
11/03/2023 |08:31Fernando Islas |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Es una tradición de los Estados Unidos el promover acciones intervencionistas, su participación en diferentes golpes de Estado en Latinoamérica es una realidad que los años han dejado al descubierto, por ejemplo lo sucedido en Chile a través del golpe militar al gobierno encabezado por Salvador Allende, fue ejecutado a través de las fuerzas armadas lideradas por Augusto Pinochet, la clase empresarial del mismo país y bajo el respaldo logístico y financiero de EU. Esta intervención dejó un saldo de más de 40 mil víctimas, entre las que se encuentran 3 mil personas asesinadas o desaparecidas, 17 años de dictadura y 200 mil personas en el exilio.

En 1964 Brasil vivió en carne propia la injerencia del país de las barras y las estrellas, viviendo un golpe de Estado que dejaría como saldo 421 personas asesinadas o desaparecidas por agentes del gobierno militar, caso similar el que vivieron países como Guatemala, Argentina o Nicaragua, durante el siglo XX. Inclusive en fechas recientes, podemos ser testigos de la determinación estadounidense por derrocar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela o el régimen de Miguel Díaz-Canel en Cuba, naciones que sufren un bloqueo económico por defender su soberanía y libertad a cualquier costo. Todo lo mencionado en las líneas anteriores, busca ser sustentado con el falso discurso de contrarrestar gobiernos no democráticos en el continente, la realidad es que los Estados Unidos buscan cualquier razón para que su industria bélica no se detenga y a la vez su dominio sobre los recursos naturales de otros países aumente después de concluir sus sangrientas intervenciones.

Hace unos días los congresistas republicanos Dan Crenshaw, Lindsey Graham y John Neely hicieron público su respaldo a la iniciativa que pretende una intervención militar en nuestro país con el pretexto de combatir el narcotráfico. Por increíble que parezca en pleno 2023, los vecinos del norte ven factible el hacer uso de sus fuerzas armadas en México.

Acaso este trío de mequetrefes intervencionistas —como los llamó el presidente Andrés Manuel López Obrador—, ¿no dieron seguimiento al juicio de Genaro García Luna? Donde se exhibió la complicidad de la administración Calderonista y de autoridades pertenecientes a diferentes departamentos de su propio gobierno. Acaso los republicanos cuya boca está repleta de un discurso de odio, ¿no se han percatado de que el consumidor de narcóticos más grande del mundo, son ellos? Mismo como nación, lástima de representantes que han decidido cerrar los ojos ante una realidad que ha sofocado al pueblo estadounidense desde hace décadas. Este tipo de personajes han encontrado en sus expresiones radicales, una efectividad electoral, por ello es que no piensan dos veces en enarbolar este tipo de posicionamientos.

Afortunadamente vivimos tiempos de transformación, donde agachar la cabeza no está permitido y la defensa de la nación y nuestra soberanía inicia desde la figura del Presidente de la República, quien de manera directa, concreta y valiente, deja en claro que a México se le respeta, descalificando rotundamente la iniciativa republicana de amenazar con una probable intervención en nuestro país. Una vez más se demuestra que tenemos mucho Presidente, su claridad ante estos temas es de una altura que por lo menos desde Lázaro Cárdenas no veíamos las y los mexicanos.

Te recomendamos