Opinión

¿Exclusión de vacuna a migrantes mexicanos en Estados Unidos?

16/01/2021 |10:20Mauricio Ruiz Olaes |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Hace unos días el Gobernador Republicano del estado de Nebraska, Pete Ricketts, declaró que los migrantes indocumentados que trabajan en las plantas empacadoras de carne no están incluidos en el plan de vacunación contra el Covid-19, por lo que de inmediato autoridades de nuestro país en Estados Unidos se pronunciaron al respecto, fue la cónsul Guadalupe Sánchez quien hizo un posicionamiento en sentido de rechazo a través de una carta y difundida recientemente por la Cancillería.

El gobernador de Nebraska posteriormente hizo la siguiente afirmación “no se les negará la vacuna a las personas indocumentadas, pero se priorizará a los ciudadanos y residentes legales por encima de los inmigrantes ilegales”, por lo que dejó en claro que los indocumentados serán excluidos. En este momento cerca de 17 mil trabajadores mexicanos indocumentados laboran en las plantas empacadoras de carne de Nebraska, además se han presentado 16 fallecimientos hasta la fecha a causa del Covid-19 en esos centros de trabajo, por lo que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se mantiene al tanto de este tema, dado que claramente se están violentando los derechos humanos de nuestros compatriotas.

El papel de nuestros paisanos en el 2020 fue vital para que la economía de nuestro país no colapsará, las remesas aumentaron 11.3% respecto al 2019 y se llegó a un nivel sin precedentes al recibir 40 mil 574 millones de pesos en remesas, de no haber sido por el apoyo económico que mandaron durante el inicio de la pandemia el panorama actual sería desalentador. Por otra parte, los paisanos pueden estar seguros de que el Gobierno Federal no los dejará solos, ya que, en caso de no estar contemplados por las autoridades locales de Estados Unidos para recibir la vacuna, será México quien se las facilite.

La vacunación a nivel mundial será un reto para todos los países, ya que según los especialistas es necesario que el 70% de la población este vacunada para que los contagios y la propagación desciendan considerablemente. En este sentido, esperemos que las autoridades norteamericanas recapaciten y entiendan que la exclusión de la vacuna a los indocumentados lejos de ayudarles podría causarles problemas tanto en su sistema de salud como económico, sin dejar de lado que es un tema claramente discriminatorio.

Te recomendamos