La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo. Nelson Rolihlahla Mandela. Expresidente de Sudáfrica (18 de julio de 1918-5 de diciembre de 2013). ¡Estupendo y amoroso sábado para todos mis amigos que me honran con su tiempo en leerme y seguirme! Debo hacerles partícipes que una motivación muy grande que tuve en la semana que está por concluir. Y esto se debe a la entrevista de la cual tuve el gran honor que me diera el Mtro. Luis Alverde, quien funge como Rector de la Universidad Anáhuac, campus Querétaro. En un ambiente cordial, ameno y enmarcado por el espíritu académico que ronda a las Casas de Estudios Superiores, estuvimos platicando en su oficina de la Anáhuac y ni tarde ni perezosa acote con una reflexión y preguntas acerca del presente y futuro de la educación de los jóvenes. Y así como suelo dar inicio a esta columna, anticipando con un proverbio universal para darle el tinte de introducción, podemos leer y pensar sobre el legado que nos dejó Nelson Mandela. Y sin desear salirme del tema, pues lo dijo precisamente un personaje que lideró los movimientos contra el appartheid y fue galardonado con numerosos premios internacionales por un solo hecho: tener una visión clara y específica sobre la convivencia y las relaciones humanas y haber podido llevar tal convicción a la práctica en su país, lo cual permeó de su sabiduría a todo el globo terráqueo. Así, con esa plática di inicio a mi entrevista con el Rector de la Anáhuac quien pudo compartirme algo que es sabido por muchos, y es precisamente que una de las misiones más importantes de la Universidad Anáhuac consiste en formar seres humanos capaces de humanizarse y que al graduarse no sólo cuenten con una Ingeniería, Licenciatura, sino que le puedan añadir lo que hace radicalmente el cambio en las sociedades: el toque humanista, solidario, y de valores pues con estos tres ingredientes es con lo que podemos transformar a nuestra comunidad en versión positiva. Dentro de nuestra reflexión salió a la luz una verdad que con el apoyo de los padres de familia podremos solucionar y es que no siempre la casa de estudios puede cumplir en su objetivo formador en un 100% como sería lo idóneo, ya que los jóvenes se encuentran expuestos a infinidad de distorsiones que los distraen literalmente de su proceso de encontrarse con ellos mismos y la misión que tienes. No obstante, aprovecho por medio de estas líneas para hacer un llamado a los padres de familia, el cual es muy sencillo y basado en el amor: No importa la edad de los hijos, siempre estarán listos para ser escuchados y atendidos. Recordemos también, que en la mayoría de los casos la rebeldía surge de la necesidad de ser comprendido. En conclusión debemos tener siempre a la vista el binomio familia-escuela, ya que con la intervención de los padres en el proceso de formación de los estudiantes se pueden alcanzar todos los objetivos para formar a un ser humano íntegramente. Otro punto bastante interesante producto de esta charla, fue que el Rector Luis Alverde, mencionó algo que quizá a muchos se les olvide: Primero es el ser y después el tener. Hoy por hoy, la juventud está expuesta a un materialismo exacerbado y que les puede causar confusión en su camino a la excelencia personal. La sociedad le vende la idea de que mientras más posesiones se tengan una persona será mejor vista ante el mundo. Lo cual es desvirtuar la esencia del ¿para qué fuimos creados en este Planeta? En efecto, fuimos creados para un fin único: SER FELICES. Y esa felicidad se alcanza en estar a gusto con nuestros valores como seres humano no por lo que se posee materialmente. Porque al final del día, no lo llevaremos con nosotros. Recapitulando, la Universidad Anáhuac forma así a sus estudiantes con esa visión del mundo y de la vida. Pues que grata experiencia la de platicar con el Mtro. Luis Alverde, Rector de la Universidad Anáhuac y agradezco sus finas atenciones durante mi visita al campus. No me queda más que enviarle una sincera y merecida felicitación tanto a él como a su equipo de trabajo y que sigan con ese ímpetu y serenidad infundiendo la verdad en los jóvenes. ¡Felicidades! *Periodista y Presidenta de Fundación Arca, A.C.

Google News