Tras la publicación de su libro “El origen de las especies”, Darwin, como era de esperarse recibió fuertes críticas, una de más las interesantes, por ser de alguna manera adecuada es la de Robert Beverley quien publicó alguna vez “Para hacer un máquina perfecta y hermosa no es requisito saber cómo hacerla. Esta proposición para ser el sustento esencial de toda la teoría de Darwin quien, por un extraño razonamiento inverso, parece creer que la ignorancia absoluta puede tomar el lugar de la sabiduría absoluta en todos los logros de las habilidades creativas”.

¡Exactamente! de acuerdo con el importante filósofo Daniel Dennett está es, precisamente la base de todas las teorías de Charles Darwin, las cuales han cambiado el mundo, y la manera en la que lo vivimos. Para comprender porque debemos revisar nuestras propias definiciones de ignorancia y de sabiduría, porque sabemos que la ignorancia no es carencia de conocimientos, ni sabiduría es abundancia de los mismos.

La ignorancia, en la persona correcta, despierta el interés, lo que lleva a la búsqueda de conocimiento, lo que conduce generalmente a la certeza de que existe mucho más que aprender y por lo tanto nos permite percatarnos de nuestra ignorancia absoluta.

La sabiduría, por el contrario, puede dar la sensación de total certeza del dominio de un tema lo que conlleva, generalmente, al abandono de su estudio e investigación. Esto sucede cuando las fuentes de información simplemente se utilizan para acumular datos y no conocimientos.

La diferencia estriba en las palabras de Edmund Bruke “Leer sin reflexionar, es como comer, sin digerir”, pues alguien que ha leído y estudiado mucho puede sentirse sabio solamente cuando a ingresado la enorme cantidad de cifras y palabras a su cerebro y no ha hecho más que almacenarlas, mientras que quien reflexiona sobre ellas, las digiere y sabe que aún quedan muchas interrogantes por contestar.

Tomando en cuenta estas definiciones vemos que quien esté consciente de su ignorancia tiene un motor lleno de energía que lo dirigirá hacia la información que tanto busca. Es el ignorante el que pasa por alto las razones por las cuales no hace ciertas cosas y decide aplicar los conocimientos a los que ha llegado, lo que irónicamente acerca a la sabiduría, pues según Suli Breaks “Sólo el conocimiento aplicado es sabiduría”.

Es esta la tierra fértil de la cual nacen las universidades, de la convivencia de nosotros los alumnos que buscamos el conocimiento, conscientes de nuestra ignorancia y motivados a superarla y los maestros, quienes comparte las cifras y palabras que han leído y memorizando a lo largo de su importante experiencia. Una sociedad es sencillamente un grupo de personas que comparten lazos territoriales y económicos. Mientras que una comunidad va más allá, usando a la sociedad como base, encuentra la manera para que todos sus integrantes compartan sus conocimientos mutuamente y así tengan pensamientos y raíces en común y que de una comunidad puede nacer una gran nación, la cual es una forma más elevada de comunidad que se caracteriza por conceptos tan importantes como su soberanía.

Por lo tanto, la adquisición constante de conocimientos provenientes de los maestros y que los alumnos hacemos a diario, es de vital importancia para nuestra inserción en la gran comunidad queretana, pues de ellos tomamos las palabras y cifras, que también según Daniel Dennett son “las herramientas de empleamos para pensar, para actuar y en consecuencia para vivir”.

Estudiante de la UAQ

Google News