Querer ser otra persona es malgastar la persona que eres”. Marilyn Monroe. 

 

         Al fin nos alcanzó de nueva cuenta el fin de semana. Un sábado previo al día 7 de junio, histórico en la República Mexicana pues se elegirán y se renovarán por medio de nuestro sufragio a quienes nos han de representar ante el Poder Ejecutivo de los Estados, las Diputaciones Federales y Locales, así como las alcaldías. Hago uso del poder que me brinda este espacio (poder entendido para servir y apoyar), para conminarlos a que emitan su sufragio y hagan valer su voz en las urnas. Para mi punto de vista, definitivamente el voto nulo o la abstinencia del mismo no es una opción. Así que por favor ejerzamos nuestra obligación y derecho.

    En fin, por otro lado, quiero transmitirles como bien lo decía la actriz de Hollywood, Marilyn Monroe, “querer ser otra persona es malgastar la persona que eres”. En efecto, eso nos remonta a tener un autoestima bien puesta en su lugar, con esto quiero decir no supravalorarnos ni infravalorarnos, es decir, dicho de otro modo, consiste en poder tener seguridad en lo que valemos por medio de la congruencia y coherencia en nuestras acciones. 

    Y mucho de eso se gana cuando el ser humano se sabe útil, al apoyar a sus semejantes y además su consciencia está tranquila de poderse visualizar no sólo como un espectador sino mejor como alguien que trasciende al dedicar su tiempo, recursos y talentos en apoyar a quienes suelen ser los más desprotegidos.  Así, que parafraseando a Marilyn Monroe, es interesante el no desperdiciar los momentos de nuestra vida en ser imitación, sino escribir una nueva página en términos de amor, esperanza y fe en nosotros mismo y los demás.

    Ahora bien, creo que ya estuvo bien de preámbulo y mejor vamos a la esencia de esta columna que es enaltecer el trabajo de esas personas que contribuyen a un mejor entorno. En esta ocasión toca el turno a la organización denominada El Puente de la Esperanza, una Institución de Asistencia Privada, que me caban de compartir hace unos días estará por abrir e inaugurar las instalaciones de su nuevo hogar, que es un centro de formación. 

 

    Como parte del Plan Estratégico de crecimiento, El Puente de Esperanza, I.A.P. suscribió acuerdos con una  Institución de prestigio mundial: Voluntarias Vicentinas A.C., A.I.C. Querétaro (Asociación Internacional de Caridades).  Es la asociación laica esencialmente femenina más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan a 1617, cuando San Vicente de Paúl la fundó en Francia. 

En su reciente toma de protesta como Representante Legal  de  El Puente de Esperanza, I.A.P.  Ma. Eugenia Ceballos Alba, entabló lazos de colaboración con Voluntarias Vicentinas A.C. A.I.C., Querétaro, logrando la firma de un contrato de comodato de un espacio mas amplio y de mejores condiciones para el hogar, que por 20 años, ha brindado formación y proporciona asistencia a  jóvenes  que no cuentan con recursos para continuar sus estudios, cubriendo todas sus necesidades  económicas, espirituales, culturales, sociales y recreativas a fin de coadyuvar a su desarrollo personal para elevar su calidad de vida presente y futura.

Este nuevo espacio permitirá a El Puente de Esperanza, I.A.P. albergar a un 50% mas de jóvenes de la zona Serrana del Municipio de  Arroyo Seco y de la Comunidad de San Ildefonso Tultepec, Amealco.

    Leonor Noriega, Directora del Programa, destacó que estas alianzas de cooperación están encaminadas a fortalecer y desarrollar los programas Institucionales Residenciales y Comunitarios y lo que esperan es brindar  a los estudiantes las herramientas necesarias para la vida por medio de una educación integral, así como colaborar a la capacitación profesional  y  laboral, propiciando un medio ambiente sano, libre de violencia,  fortaleciendo la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales, que les facilite su inserción a la sociedad.

    En cuanto a sus orígenes, les comparto que El Puente de la Esperanza se constituyó en el año de 1995 por la Sra. Conchita A. Walker. 

    Al día de hoy, cuentan entre su personal con un auxiliar administrativo y un coordinador de programas. Sus voluntarios se cuentan entre 15 y 20 aproximadamente. 

    Su patronato está activo y es integrado por 8 voluntarios y 2 jóvenes del programa de fomento a la educación media superior y superior. 

    Para cumplir con el factor de la transparencia, esta orgnización elabora el informe de en página del SAT y son auditados antes del 30 de junio de cada año. 

    Ahora bien, la fuente de sus recursos la constituyen: donaciones en efectivo de particulares y empresas, eventos organizados, rifas, bazares, conferencias, fondo de gobierno municipal y estatal, así como programas de gobiernos federales. 

    Si te interesa apoyar esta causa que consiste en brindar mejores oportunidades a los habitantes de la sierra queretana, no dudes en comunicarte al teléfono:  o escribir al correo electrónico:  con la Sra. Leonor Noriega, quien es la responsable del proyecto. 

     Sin más de momento, queridos lectores, agradezco su atención y espero que muchos, muchos y muchas se sumen a esta interesante causa.

     No se pierdan la próxima semana, el sábado la información de esta columna y me despido en tanto con mi acostumbrado “hasta siempre”.

 

 

Google News