La Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es un proyecto académico consolidado, a través de una labor incansable de 29 años. Como es de suponerse, las funciones más relevantes en esta Facultad son la docencia y la investigación de calidad, para formar profesionales en el ámbito de la Informática, la Computación y las Telecomunicaciones. Sin embargo, también ha desarrollado recientemente un ambicioso proyecto sobre Educación a Distancia e Innovación Educativa, que la coloca en un lugar privilegiado entre la oferta educativa del estado de Querétaro.
Como ente educativo público, dicha unidad académica ha sido sensible –a lo largo de su historia– a las necesidades y demandas de la sociedad queretana. Por lo anterior, ha propuesto soluciones oportunas con el único objetivo de impulsar el progreso económico y social, haciendo un uso estratégico de las condiciones tecnológicas y los recursos humanos de esta Universidad.
Por lo anterior, esta Facultad se ha enfocado en fortalecer una gama de programas de posgrado, reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Lo anterior, en sí mismo, es garantía de calidad para las personas que deseen continuar con sus estudios profesionales una vez concluida su licenciatura o ingeniería; pero esta oferta educativa goza de un valor agregado: muchas de las asignaturas se imparten de manera virtual, es decir, de manera no presencial y a distancia.
Uno de los ejes rectores, relevante en el proyecto académico del Director de la Facultad de Informática, M.I.S.D. Juan Salvador Hernández Valerio, ha sido difundir nuestros programas de posgrado a nivel internacional y, al mismo tiempo, diversificarlos para cubrir todas las necesidades sociales de la región. De esta manera, nuestra Facultad se erige como una de las pocas instituciones educativas que brinda todas las ventajas y bondades de la educación de vanguardia, donde no se requiere la sincronía de tiempo y espacio entre docentes y alumnado para llevar a cabo exitosamente un proceso de aprendizaje formal.
Actualmente, la Facultad de Informática de la UAQ cuenta con 3 programas de doctorado, dos de ellos ya inscritos en el PNPC; además de tres maestrías, dos de ellas también ya alistadas en el PNPC. Asimismo, el 60% de éstos son reconocidos como posgrados de calidad por Conacyt.
Los posgrados en la modalidad a distancia son: la Maestría en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje –que pertenece al PNPC del Conacyt– y el Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa. En la modalidad presencial, se encuentra el Doctorado en Tecnología Educativa y el Doctorado y la Maestría en Ciencias Computacionales, ambos reconocidos como posgrados de calidad.
Vale la pena mencionar que, recientemente, se ha reestructurado otro programa con la intención de actualizar sus contenidos y, entre otras novedades curriculares, destaca el hecho de que es un tema “articulado con la industria”, de acuerdo con los criterios del Conacyt: la Maestría en Sistemas Computacionales. Contempla dos líneas terminales: Sistemas Embebidos y Sistemas de Información; podría ser ofertado en el siguiente periodo escolar, después de haber cumplido con los procedimientos formales de nuestra Casa de Estudios, que involucra su aprobación en el H. Consejo Universitario.
En el ámbito de la investigación, también se avizoran acciones relevantes. Se está erigiendo un nuevo edificio que alojará dos proyectos académicos de vanguardia: el Centro de Investigación e Innovación en Tecnología Educativa y la Jefatura de Investigación y Posgrado.
Cabe destacar que, debido a que hoy la Facultad de Informática cuenta con un equipo de expertos en el ámbito de la Educación a Distancia, también se ha vuelto promotora y asesora de este modelo educativo, con el fin de que permee poco a poco a toda la Universidad.
Aunado a todo lo anterior, es oportuno decir que en la generación de programas informáticos, la Facultad prevé consolidar un Centro de Desarrollo e Investigación en Software, para formar profesionales altamente capacitados y con visión de desarrollo de negocios.
Nos gustaría terminar recordando que, aunque otras instituciones de educación superior también cuentan con planes de estudios formales a distancia, la característica fundamental de nuestros programas educativos es conservar los valores propios de la autonomía universitaria y la educación pública; es decir, formamos profesionistas altamente capacitados en su disciplina específica, pero con un sentido general de equidad, solidaridad y progreso social, valores de la Universidad Autónoma de Querétaro.