Innovación Empresarial
Estimados emprendedores: hay buenas noticias este año para todos aquellos que quieren llevar a la realidad su idea de iniciar su propia empresa, crecer la existente o emprender una nueva, en beneficio del lugar donde desarrolla su actividad empresarial o laboral.
Este año, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) ha abierto 24 nuevas convocatorias para participar en la presentación de proyectos que tienen como finalidad obtener recursos a través de este Instituto.
El INADEM es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, cuyo objeto es ejecutar y coordinar la política nacional definida por el gobierno federal, de apoyo a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados doméstico e internacional aumentando su contribución al desarrollo económico, por lo tanto el bienestar social y fomentando la cultura y productividad empresarial.
Las convocatorias de este año son diversas y alcanzan a todas las áreas de la actividad económica de nuestro país. Desde el desarrollo de proveedores, pasando por el fomento a las iniciativas de innovación, apoyos para el crecimiento y la consolidación del modelo de franquicias, la concentración de MIPYMES en consorcio de exportación para asociarse y consolidar esta actividad económica o la Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industrial, Comercio, Servicios y Turismo.
Como organismo público especializado, el presidente del INADEM, el Lic. Enrique Jacob, ha definido que este instituto fomente e impulse la cultura emprendedora; que apoye la creación y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas; que facilite que más empresas crezcan de micro a pequeñas, de pequeñas a medianas y de medianas a grandes; que potencie la inserción exitosa y competitiva en los mercados internacionales de estas empresas y sobre todo, que acerque esquemas de financiamiento atractivos los apoyos otorgados verdaderamente lleguen a quienes lo requieran.
La finalidad de este organismo consiste en impulsar surgimiento de más emprendedores particularmente de alto impacto, pues como todos sabemos, esto significa más empleos mejor remunerados; democratizar la productividad, es decir, que puedan llegar de manera equitativa a todos las empresas los programas para que esto suceda; tener una sólida y amplia base de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) más productivas y consolidadas con capacidad de crecer y escalar y finalmente tener más negocios con posibilidad de competir exitosamente en los mercados internacionales, inclinando la balanza comercial de México a números positivos.
¡UBÍCATE! Los apoyos a las Mipymes en Querétaro han operado de manera exitosa. El año pasado se otorgaron recursos que operó y gestionó la SEDESU a través del secretario Marcelo López y su experta en el tema Ceci Bustamante. Acérquense a ellos, vale la pena. www.inadem.gob.mx
*Óscar Peralta Casares es vicepresidente de GMI.
Fue presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Juan del Río y en Querétaro a nivel estatal.
Twitter: @operaltac