Las transformaciones que configuran el entorno productivo actual exigen enfoques renovados en la formación de ingenieros e ingenieras. Desde el Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Manufactura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, concebimos la educación como un proceso dinámico, vinculado con los retos reales del sector industrial y orientado al desarrollo de competencias integrales. En ese marco, surge el Smart Industry Day, una iniciativa académica que propicia espacios de articulación entre saber técnico, experiencia práctica y desafíos del mundo laboral.
La primera edición del evento constituyó una jornada de alta densidad formativa, estructurada en cuatro momentos estratégicos. El primero, Speed Collaboration, reunió a empresas de alcance nacional e internacional, como Siemens, Siemens Energy, ZF, Harman, Danfoss, DJK, MELECS, ITP Aero e International Six Sigma, que compartieron experiencias y necesidades del sector mediante stands y express talks impartidas por profesionales en activo. Este ejercicio favoreció el contacto directo con el ecosistema productivo y permitió dimensionar, en términos concretos, las competencias que demanda el entorno laboral.
Posteriormente, se ofrecieron talleres especializados dirigidos a fortalecer capacidades técnicas y transversales. Las temáticas abordadas, ciencia de datos, manufactura, elaboración de currículum y metodologías ágiles, fueron seleccionadas estratégicamente para robustecer la preparación del estudiantado, brindándoles herramientas alineadas con la transformación digital, la eficiencia operativa y la innovación organizacional.
El tercer eje consistió en la evaluación de los Proyectos Capstone, desarrollados por estudiantes como producto integrador de distintas asignaturas. Las iniciativas Transforming Data into Solutions, Smart Industry Challenge y From Models to Impact fueron valoradas por un jurado mixto del ámbito académico e industrial. Estos proyectos destacaron por su rigor técnico, pertinencia contextual y enfoque resolutivo, reafirmando el modelo formativo del programa: aprendizaje situado, interdisciplinario y con impacto.
Finalmente, se llevó a cabo el Reto Kaizen, ejercicio emblemático del programa educativo, en colaboración con Siemens Energy y Pan Q Ayuda. A través de esta dinámica, los estudiantes propusieron soluciones de mejora continua sobre procesos reales, desarrollando habilidades para el análisis crítico, la comunicación técnica y la implementación de propuestas viables.
El Smart Industry Day no constituye un evento aislado, sino el reflejo de una estrategia pedagógica sostenida, orientada a disolver las barreras entre universidad e industria mediante experiencias significativas, donde la ingeniería se ejerce como praxis transformadora que nace en el aula, dialoga con su entorno y regresa como valor. Este tipo de ejercicios refuerzan la pertinencia curricular y consolidan una comunidad académica en sintonía con los desafíos globales.
Coordinador del Programa Educativo de Ingeniería Industrial y de Manufactura, Facultad de Ingeniería de la UAQ
DR. EDWIN VERGARA