El 8 de septiembre de 1997 surgió Farmacias Similares y este 2018 cumplió 21 años. En 2017 tenía más de 4 mil sucursales y franquicias en México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, y ganancias por 900 millones de dólares. Sus consultorios, ha difundido Óscar de la Sierra, su vicepresidente, atendieron a 300 millones de personas con seis millones de consultas mensuales, convirtiéndolos en “una de las principales fuerzas de consulta externa del país”. Apenas el año pasado Víctor González Herrera, su director comercial adjunto, anunció el proyecto Doctor Go, aplicación móvil gratuita para solicitar servicios médicos a domicilio.

Según La Silla Rota (21/04/2018) este servicio ya opera las 24 horas, 365 días del año y la consulta cuesta 150 pesos en el día y 200 pesos por la noche. Por ahora, únicamente opera en las colonias Roma, Narvarte, Condesa, Polanco, Juárez, Del Valle de la CDMX.

En 2005 el éxito de negocio motivó a que su fundador Víctor González Torres se quisiera lanzar como candidato a la Presidencia del país donde tuvo desencuentros públicos con Patricia Mercado por la posible postulación del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, que finalmente fue “independiente”; y con AMLO porque con su candidatura —se dijo— restaría votos al hoy presidente electo.

El crecimiento de este emporio se debe, dice Santiago Pichardo Palacios en la revista Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al incremento del desempleo, trabajo informal y precarización laboral en México, aunado a la caída del poder adquisitivo; lo que ha creado las condiciones político-económicas para que tenga abasto permanente de mano de obra y una constante demanda de consumidores. Al interior es un modelo empresarial que implica relaciones laborales despóticas donde la empresa exige al trabajador “esfuerzo y entrega”, pero elimina cualquier forma de representación sindical.

El modelo de negocio del Grupo Por un País Mejor es Laboratorios Best que produce medicamentos genéricos y suplementos alimenticios de bajo costo en plantas como Municipio Libre en la colonia Portales; Bilbao y Cantarroja en Iztapalapa, Ciudad de México. A 2014 contaba con 639 trabajadores registrados al IMSS, institución a la que surtió medicamentos hasta 1997; Farmacias Similares vende actualmente medicamentos propios y de la competencia y, en sus consultorios, Fundación Best oferta servicios médicos y en algunos casos dentales.

En 2015 el portal del Business & Human Rights Resource Centre reprodujo una nota donde acusaba al “Doctor Simi” de expedir contratos con renuncia anticipada, pagar bajos salarios, carencia de representación sindical e inestabilidad laboral en las condiciones de contratación; destacando que “La religión católica era un elemento definitorio para ser contratado por Farmacias Similares y Laboratorios Best”.

Los médicos que dan servicio en sus consultorios son incentivados a dar una atención de calidad, y no cobrar más de 35 pesos por consulta (domingos y días festivos 50) mismos que son para ellos; no pagan renta y tampoco los “obligan” a prescribir productos de farmacias similares. Antes permitían que dieran consulta pasantes de medicina, ya que era un servicio social; hoy a todos se les exige título profesional pero no tienen garantías laborales; aunque la empresa jamás concreta una relación laboral porque son enrolados como coadyuvantes de una “labor social”.

Laboran de 9 a 15 horas y de 15 a 21. Obtienen un ingreso variable promedio entre ocho y doce mil pesos según ubicación. El único paro de labores que se ha registrado y se documenta en la web (revista Trabajo núm. 12), fue en Laboratorios Best Morelia, donde los vendedores intentaron crear un sindicato. Víctor González les dijo que en su empresa él tomaba las decisiones: “aquí no vienen a poner reglas; si quieren imponerlas hagan su propia empresa”.

Periodista cultural

Google News