La semana pasada les comentaba de algunos síntomas que resultan relevantes y que requieren supervisión médica, además de no ser ignorados o dejados de lado, con el fin de garantizar un diagnóstico oportuno y acertado. Hoy continuaremos con estos:

6. Bulto: Sí, hay veces que detectamos un bulto en nuestro cuerpo, puede ser en manos, cuello, brazos, espalda o como nos lo recuerdan cada octubre, en las mamas. Es importante identificar qué origina estos bultos, puede ser una acumulación de grasa o en casos más graves, una afección de los ganglios (parte del sistema inmunológico del cuerpo) o bien, una alerta de cáncer.  Aún cuando no haya dolor, es importante acudir a revisión.

7. Secreciones: Es normal que nuestro cuerpo segregue ciertas sustancias como saliva, sudor, mocos, lágrimas, leche (en embarazo y lactancia).  Sin embargo, es importante revisar aquellas que salen de la normalidad. Por ejemplo, producir saliva con mucho dolor puede ser un dato de paperas o incluso de alteraciones en las glándulas salivales. Producción de leche o alguna otra secreción cuando no se está en embarazo o lactancia, son signos de alteraciones hormonales y funcionales, y no sólo sucede en mujeres, sino también los hombres pueden presentar dicha disfunción. Sudor pegajoso o muy salado también es un signo a tratar, lágrimas blanquecinas o que producen mucha lagaña suelen dar datos de enfermedad.  No podemos posponer la atención médica por esperar “a que se quite solo”.

8. Dolor: Hay personas que creen que a cierta edad ya es normal que nos duela algo, y no es así. Si al despertar ya te duele la cabeza, o la espalda o el estómago, es la forma en que tu cuerpo te está avisando que algo no está bien, que hay alguna alteración importante y ésta debe ser atendida.

9. Molestia en oídos: Presentar zumbido constante o pérdida de audición no es normal.  Acude a revisión con un otorrino para evaluar la función de oídos, que muchas veces se relaciona con otras afecciones, como una infección en garganta que comienza a desarrollarse.  También me han llegado a consulta pacientes ¡enviados por su otorrino! que, a partir de un zumbido constante en oídos, les han detectado niveles altos de colesterol y triglicéridos.

10. Alteración en la respiración: Si tienes una tos constante, que no se quita con cualquier medicamento, es importante acudir a revisión, y esta consulta es urgente para quienes fuman, pues puede ser un síntoma de enfisema pulmonar que, detectado a tiempo, puede controlarse. También si al caminar o al subir escaleras respiras con dificultad, podría deberse a alguna alteración en pulmones, en corazón o quizá, por un exceso de peso que complica el funcionamiento correcto de la respiración.  Aquellos que roncan, o que mientras duermen dejan de respirar (apnea del sueño), son personas con riesgos a nivel cardiovascular y también con riesgo por sobrepeso u obesidad.  Sí, es importante que acuda a consulta para evitar mayores complicaciones.

11. Si una persona repentinamente comienza a balbucear, a sentir un lado del rostro  como “derretido” y no puede levantar ambos brazos al pedírselo, es alguien  que probablemente esté sufriendo un derrame cerebral o apoplejía. Es urgente llevarla al hospital, para que el daño en su cerebro sea el menor posible.

Cuida diariamente tu salud y de ser necesario,  acude a tu médico, no pospongas la consulta médica, de ello puede depender tu vida. ¡Que tengas una semana llena de decisiones saludables!

Google News