Estimados amigos, todos tenemos espíritu emprendedor y la mayoría de las personas sueña con tener su propio negocio; sin embargo, es desafortunado el hecho de que frecuentemente nos encontrarnos con personas que han emprendido la aventura de iniciar su propio negocio y que no han obtenido el resultado deseado. Muchos pueden ser los factores que provocan este resultado, por tal motivo, esta es la primera de tres partes que conforman la entrega de consejos útiles para elegir el tipo de negocio que deseamos iniciar y que es adecuado para cada uno de nosotros. Empezamos por reflexionar sobre las características personales de un emprendedor exitoso, es importante hacerlo de esta manera pues esto será, definitivamente, la clave del éxito o fracaso del proyecto que estamos por iniciar. Sobre dichas cualidades destaco las que para mí son las tres más importantes: Carácter, Conocimiento y Capital. Carácter significa que debemos de tener un instinto emprendedor, pero sobre todo un deseo abrumador de tener un propio negocio. Debemos de tener el carácter y la dedicación para estar completamente entregados a nuestro objetivo. Considero que la única manera de llevar a cabo un negocio exitoso es iniciando uno que nos llene de satisfacción y alegría; si es algo que nos apasiona, nos mantendremos firmes en la consecución de las metas planteadas, no solamente durante los momentos de éxitos, sino también durante las etapas difíciles. Conocimiento. Aun cuando la preparación académica es importante, el “conocimiento” empresarial significa más que logros escolares. Para convertirse en un emprendedor exitoso, debemos de tener conocimientos profundos sobre los productos, el mercado y el funcionamiento del tipo de negocio que hemos seleccionado antes de iniciar el nuestro. El sentido común, combinado con la experiencia adecuada, es el motor necesario para emprender. Prudencia, constancia y atención a los detalles son características de suma importancia. Capital, cualquier negocio necesita su propio dinero y efectivo suficiente para mantener un flujo positivo durante al menos un año. Muchos negocios pueden iniciarse a pequeña escala con muy poca inversión. Después, a medida que el negocio crece, el flujo de nuestro negocio puede utilizarse para el crecimiento del mismo. En algunos casos, no se necesita capital inicial para contratar a otras personas, pues deberíamos de empezar por hacer las cosas nosotros mismos, esta es una excelente manera de aprender todo sobre nuestro negocio y nos prepara para más delante poder delegar el trabajo a otras personas. Una manera de controlar el riesgo es poner un límite sobre cuanto debemos de invertir a un negocio. Se preguntarán porque incluye el capital como una característica o cualidad personal, la respuesta es muy sencilla, el conocimiento financiero que tengamos será clave para aplicar este capital de la forma más efectiva, por lo que es una cualidad indispensable de cualquier emprendedor exitoso, el conocimiento de su capacidad financiera, sea del tamaño que sea. ¡UBÍCATE! En los negocios también hay quien habla de suerte; yo he descubierto que mientras más temprano me levanto y más duro trabajo…. ¡Más suerte tengo! Sobre todo he encontrado que mientras más trabajo en lo que creo y en lo que me apasiona, el éxito es una consecuencia. *Vicepresidente de GMI.