Para su segundo informe de labores legislativas, Marcos Aguilar, inaugura una nueva modalidad de rendir sus actividades realizadas en el congreso, basadas en un encuentro con 37 presidentes de órganos intermedios de la vida académica del estado y con representantes de su partido Acción Nacional.
Esta modalidad constituye el superar el acarreo a los actos masificados que nos tiene acostumbrado la clase política y postula a informes más selectivos, a los que algunos analistas denominan “panel de élite”, pues sólo participan unos pocos que intentan ser la conciencia social de toda la sociedad.
Este tipo de panel empezara el 28 de septiembre, luego que entregue el informe a los ciudadanos que serán 6 elegidos por una empresa independiente, posterior a ello se discutirá los pormenores del mismo con el panel selecto coordinados por un mediador, que en éste caso será un periodista de televisa.
Existen muchas dudas sobre este tipo de panel, no sabemos si será televisado o se expondrá en un auditorio donde los asistentes serán conciencias recipientes de lo que discutan las “personalidades selectas”. Lo que corresponde a la empresa que hará la selección no se da a conocer la misma y menos de los criterios de selección de las personas que participaran en el panel, lo que aparenta una discrecionalidad para escoger personas afines al legislador.
Hay cosas que en lugar de dar claridad pueden que no alcance los objetivos que se buscan. Creemos que Marcos Aguilar intenta hacer algo innovador, y vale la pena el riesgo; sin embargo cabe decirle, “que no por muy moderno se es muy efectivo”. Me quedo con la duda.
SAN JUAN DEL RÍO Y LAS CUOTAS DE GÉNERO
En los pasillos políticos de San Juan del Río se da por hecho que Tanía Ruíz será la candidata del PRI a la presidencia municipal como parte de la cuota de género que busca cubrir el tricolor.
La hija de Roberto Ruíz, tiene como operador político a Manuel Sánchez, aunque cuenta el apoyo total del aun presidente del PRI, Tonatiuh Salinas. El asunto estriba cuando se analiza la posibilidad de poder ganarle al blanquiazul. Un sector importante del partido la ven ajena al tricolor y por tanto con poca identificación a los sectores del partido. Si bien lo anterior no es un requisito, al menos es de esperar una candidata que sea popular y pueda arrastrar al electorado a un triunfo del tricolor.
Las cosas no van a estar fácil para el PRI en San Juan del Río, el PAN han diseñado una candidatura que busca recuperar el municipio, y vaya como van las cosas no sería sorpresa que la recuperen.
Era de esperarse, las cuotas de género van a meter en líos a los partidos en la selección de sus candidatas.
CUENTAS PÚBLICAS Y CORRUPCIÓN.
Vaya que como están las cosas en algunos municipios respecto a la cuenta pública, se hace necesaria una Ley Reglamentaria para que la Legislatura pueda aprobar o no la cuenta pública.
La pregunta que nos hacemos los ciudadanos; ¿Sí la Constitución la tiene prevista, porque aún no se ha reglamentado la presente legislatura? No es justificación lo que menciona el diputado Braulio Guerra que: “se trata de una ley compleja, amplia, vasta, y que requiere no solamente de consensos, sino de pormenores técnicos.”
Creo que en la legislatura existe la capacidad suficiente para abordar el tema, y si no lay para eso están los asesores de los diputados, o en su caso poner a trabajar a los funcionarios del Instituto de Investigaciones legislativas, que tan bien cobran para lo poco que hacen. Finalmente la agenda legislativa prioriza los temas, y el éste no parece ser el caso.