La baja en la estimación del crecimiento del Productos Interno Bruto (PIB) para 2104, hecha por Agustín Carstens al intervalo entre 3.2 a 2.2, supone una pérdida de más de 190 mil empleos y la caída de las expectativas de una ciudadanía que estaba a la espera de un cambio en el adormecido panorama del crecimiento económico. El titular del Banco de México ha sido enfático en negar que estemos en una recesión tal como lo expresa el INEGI y prefiere echar la culpa al lento crecimiento de la economía norteamericana, y no al fracaso de la aplicación de la política fiscal y la lenta aplicación del gasto público. Estas malas noticias afectan al partido gobernante (PRI) que ve amenazada la posibilidad de mantenerse en el poder. Si los resultados de las reformas se van a sentir hasta 2017, es probable que no alcance el tiempo para valorar lo positivo de éstas y el electorado busque una nueva opción, tal como les ocurrió a Vicente Fox y a Felipe Calderón. El magro crecimiento no se resolverá con las reformas secundarias que están a punto de aprobarse; y si algo sucede, no será a corto plazo, por lo que la economía se mantendrá en una tendencia moderada a la baja, con una inflación de 3.9% y con salarios que pierden cada día más su liquidez. Como dice el dicho: “no anuncies salmones cuando no es tiempo de desovar”. Las lluvias que se vienen Es curioso que nuestras autoridades municipales anuncien que estamos preparados para las lluvias que se vienen; no pasó mucho para que los hechos demostraran lo contrario, pues el dren Cimatario I colapsó ante la primera lluvia ocurrida el domingo pasado. Ahora se dan explicaciones que van desde las características de su construcción hasta de su deficiencia en las columnas de reforzamiento. Lo curioso del asunto es que en el mes de octubre del año pasado se había rehabilitado, bueno así lo anuncio en su momento el secretario de Obras Públicas en el municipio de Querétaro, Gerardo Vega González. Por lo visto alguien no está haciendo bien su trabajo, pues la rehabilitación que se hizo de 50 metros lineales de muros les costó a los contribuyentes 500 mil pesos. Como reza el dicho: “Aguas van y aguas vienen y si no hacen bien el dren en derrames nos mantienen”. Las bendiciones de Mariano Palacios Ser embajador de México en El Vaticano te da un aire de santidad, o al menos parece que así lo perciben algunos políticos que buscan la bendición para avanzar en sus aspiraciones políticas. Al margen del turisteo legislativo que nos tiene acostumbrado algunos diputados como Marco Antonio León Hernández y Yairo Marina Alcocer, creo que el argumento para dicho viaje está fuera de las competencias y facultades que le asigna la constitución. Pérdida del principio de realidad Lo que ha manifestado el actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, es una muestra que cuando se pierde el principio de realidad se observa un imaginario que todos los mexicanos no percibimos. Ha referido: “México crecerá más que Estados Unidos y más que cualquier país de América Latina”. El problema de las declaraciones es que crean falsas expectativas y muestran lo contradictorio del panorama que ven los distintos responsables de la economía mexicana. Habría que exigir una mayor responsabilidad ética. A propósito, muchos analistas culpan al actual secretario de Hacienda por el estancamiento económico, en parte por la aplicación de la reforma fiscal. Se rumora que será la primera baja de la administración peñista. *Politólogo

Google News