La competencia por ser designado candidato del PAN en Corregidora se encuentra en focos rojos, la confrontación entre Jorge Patrón Lira y Mauricio Kuri está que arde. El primero confía en que se aplique un proceso democrático, donde de entrada contaría con el apoyo de la militancia panista; en tanto que Mauricio Kurí confía en la imposición de Francisco Domínguez. El que mira de lejos la contienda es German Borja; se la juega a que ambos contendientes se destrocen y surgir como el tercero que elimina la discordia
Por su parte Mauricio Kuri, acusado de no ser militante panista se ha hecho rodear de estrategas políticos que sí son panistas de arraigo. Su jefe de campaña lo es Arturo Maximiliano García y se suma el ex armandista Marcos Guerrero y Joaquín Antuna. Vaya que los acomodos y reacomodos están a la orden del día.
EL PRECIO DE LA JUSTICIA
Vaya que si la justicia tiene precio, si lo tiene, un ejemplo de lo afirmado lo es el caso Mauricio Puente Chapa, quien fue consignado ante un juez penal como responsable de la muerte de dos personas en un accidente vial ocurrido la madrugada del sábado 25 de enero del presente año, mientras conducía en estado de ebriedad.
Recordemos que su automóvil Jetta que conducía el ex funcionario del gobierno del estado se impactó contra la parte trasera de un taxi, en el cual viajaban cuatro pasajeros mientras circulaban sobre la carretera libre a Celaya, a la altura de la colonia Villa del Pueblito, en Corregidora.
Desde un inicio los abogados de Puente Chapa habían ofrecido 300 mil pesos a los familiares de los fallecidos y un millón para el que se encontraba grave, con el fin de que le otorgaran el perdón y poder evitar la cárcel y seguir el proceso en libertad. Resulta que finalmente lo ha logrado, pues ya obtuvo el perdón de las mayorías de las víctimas y de sus familiares y puede seguir el proceso en libertad, luego de que la justicia federal le concediera un amparo.
Vaya no era la primera vez que Puente Chapa estaba en este tipo de problemas, anteriormente había sido participe de un accidente que le costó la vida a su acompañante.
Bien se dice que el sueño de justicia es casi tan viejo como la Humanidad y tan difícil de verse cumplido en la vida real que las más de las veces, durante siglos, se ha refugiado en cuentos y leyendas, El célebre juez norteamericano Holmes decía: “las cárceles están llena de pobres y jodidos que no pueden comprar la justicia”, y vaya que tiene razón, y hoy vemos con cierto desprecio lo que los abogados de Puente Chapa anuncian. La justicia tiene un precio, y vemos reflejado la injusticia en las palabras de un familiar de los fallecidos: “no me parece nada justo; no se nos hace justo eso, porque fueron dos muertes y para que quede libre pues como que no”.
Y LA PROTESTA ES AHORA INTERNACIONAL.
Ni en sueños imaginó Jorge López Portillo, secretario de Gobierno, que iba a ser centro de atención y crítica a nivel internacional por sus amenazas a un reportero en los audios del que ya hemos comentado.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que preside el peruano Gustavo Mohme, hizo un llamado al gobierno de México “a fortalecer los mecanismos creados para investigar los delitos contra la libertad de expresión y proteger la actividad periodística”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, en un comunicado expresó: “condenamos los ataques contra los periodistas, pedimos al gobierno de Querétaro que revise las prácticas de sus funcionarios, la relación con la prensa y tome las medidas necesarias para que no se amenace o incite a la violencia en contra de los reporteros”.
Vaya que a López Portillo le llueve sobre mojado y el gobernador Calzada tiene que dar una respuesta, pues ante los ojos del mundo, de acuerdo a la SIP, aparece como un gobierno con falta de eficiencia para prevenir e investigar los casos que violentan la libertad de expresión y el respeto y garantía que exige el trabajo periodístico.
De acuerdo a Gustavo Mohme, estarán pendientes de la resolución que tomen sobre este hecho, y vaya que ponen a la actual administración entre la espada la pared, en un momento tan delicado para México, en el orbe internacional, donde se cuestiona a diario la serie de sucesos como la muerte de los 43 jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa, la matanza de 22 personas en la comunidad de Tlatlaya en el Estado de México, y ahora con este tipo de amenaza que es un quiebre en el respeto a la libertad de expresión.